Inicio Blog Página 35

Boletín Crecer Nro 94:»En medio de tanto evento, Dios sigue buscando personas»

Estábamos en medio de un hermoso evento en Paraguay, era una bendición, nosotros estábamos ahí por ese acontecimiento, pero Dios estaba ahí para seguir con sus planes. No solo el evento seria algo que Dios usaría, Él estaba buscando personas. Es que por ellas mandó a su Hijo. Es que Jesús sufrió por ellas.
Por eso cuando en medio de esas hermosas reuniones dos hermanos pasaron a dar su testimonio de que a metros de ahí ellos habían compartido el evangelio con cuatro personas y todas habían recibido a Cristo algo me hizo click.
Mi hija diría que «me cayó la ficha».
Era la hermosa sensación de frescura de saber que mientras nosotros podemos desenfocarnos de la tarea, Dios no. Mientras a nosotros nos obnubilan los eventos y actividades que desfilan delante nuestro Dios sigue como dice 2da Crónicas 16.9 «contemplando la tierra con sus ojos buscando un corazón que sienta como el de Él para mostrar su poder».
Es difícil participar hoy de una reunión entre cristianos donde no estemos pendientes o charlando del próximo evento al que asistiremos, y a veces a metros de nosotros hay personas que necesitan escuchar el evangelio.
Que las luces de nuestra programación evangélica no encandilen los mandatos de Jesús.
Si estamos mas pendientes de no perdernos un evento que de perdernos una oportunidad de predicar o discipular algo anda mal.
Estoy dudando de que cuando esté junto a Jesús, Él me pregunte por mi asistencia a tantos congresos y actividades, creo que el simplemente preguntará, (después de darme una inimaginable bienvenida) ¿Predicaste? ¿Hiciste discípulos?  Dios quiera que ese día tengamos respuestas, no vaya a ser que Él me repita la pregunta de Lucas 6.46 cara a cara y me diga Tito ¿Por qué me llamabas Señor y no hacías lo que te mandé?
Hace unos fines de semana, Dios me dio otra lección, estaba en un retiro en Tucumán compartiendo los talleres de Iglesia Celular y salí a pasear por el cerro Tafí Viejo.
Cerca del evento que realizábamos encontré un hachero cortando sus troncos, después de presentarnos y de él saber que yo era de Buenos aires y estaba ahí con una Iglesia, le pregunté:
Mario ¿Está usted seguro de que si muere hoy va al cielo? (Esto lo aprendí en Evangelismo Explosivo)
El me dijo «NO»,
Continué, Mario «Si usted va hoy al cielo y Dios le pregunta porque te tengo que dejar entrar, usted ¿Qué le contestaría?
El dijo «NO SE»
Mario, ¿le gustaría que le cuente como usted puede estar seguro de ir al cielo?
El dijo «SI, COMO NO»
Mirándolo a los ojos, porque solo me quedaban 15 minutos y empezaba el siguiente Taller, (¿Cuándo no? Un evento queriéndonos quitar el tiempo de lo que es vital para Dios. La salvación de las personas.) le dije:
Mario: Tal vez usted y yo no nos veamos mas en esta vida que en estos quince minutos, pero podemos volver a vernos allá arriba porque
La vida eterna es un regalo y no puede ganarse ni merecerse
y esto lo comprendemos mejor cuando vemos que
El hombre es pecador y no puede salvarse a si mismo
Esto enfrenta a Dios con el dilema de que
El es amor y quiere salvarnos pero también es justo y debe castigarnos.
Este aparente problema Dios lo solucionó en
Jesús, que es el infinito Dios hombre y que vino a morir en la cruz y resucitar para pagar por nuestros pecados y comprarnos el regalo de la vida eterna.
Este regalo se recibe por fe
no una fe temporal ni intelectual sino por poner nuestra confianza completa en Jesucristo.
Mario ¿Le gustaría aceptar el regalo de la vida eterna en este momento?
El dijo «SI»
Oramos y el convencido de pecado rompió a llorar, nos despedimos y salí  a cumplir mi parte en el evento en el que estaba participando cuando Mario me llamó, corrió hasta al lado mío, me agarró de un brazo y me dijo:
«Antes de irse, explíqueme que es esto que siento dentro de mi pecho»
Le pregunté, Mario ¿Qué siente?
El me dijo: «Ya no siento el peso que tenia en mi pecho antes de orar»
Di gracias a Dios y le expliqué lo del peso del pecado.
Volví al evento y compartí la experiencia con la iglesia de Tucumán.
Les dije «Dios está trabajando, ¿ y nosotros ?»
De golpe todo vino junto a mi cabeza, como Dios me permitió capacitarme con una herramienta como Evangelismo Explosivo para poder testificar, como Dios pone en nuestro corazón el deseo de buscar personas y no quedarnos encandilados con nuestros eventos, como Dios esta activo trabajando aun en el medio de un cerro en el corazón de las personas, como Dios está esperando que mas cristianos nos liberemos de ser tanto tiempo espectadores de eventos, reuniones y programas y nos volvamos protagonistas de su obra predicando y discipulando al que tengo a mi lado.
Un joven le dijo a su Pastor «Pastor, estoy listo para trabajar para el Señor, solo estoy esperando que Él me muestre donde?
El pastor le contestó ¿Qué tal si empezás donde estás?
Dios está trabajando, ¿ y vos?
Tito Robert (Pastor)

Boletín Crecer Nro 93:»Trabajar a la vista de tus miembros»

¿Por qué no repetimos el ministerio de Jesús?
Él fue llamado por Dios para rescatar hombres del pecado.
Él juntó 12 hombres para formarlos y así perpetuar su trabajo.
Él vivió el ministerio junto a sus discípulos para que ellos aprendan en la práctica. (Oró, fue hacia los perdidos, atendió, predicó y enseñó)

Boletín Crecer Nro 92:»El Desafío de Trabajar en Procesos»

Dice Inodoro Pereyra «Yo no soy vago, soy tímido para el esfuerzo»
¿Qué tienen en común un cristiano, una célula, una iglesia, un ministerio, una asociación o un gran evento evangelístico?
Todos adoptan una postura frente al «Desafío de Trabajar en Procesos».
Sea cual sea tu función hoy me gustaría desafiarte a enfocarte en el «Desafío de Trabajar en Procesos» .
El cristiano bombardeado por anuncios de eventos a los cuales asistir…
La célula desorientada por tantas opciones de reuniones…
La iglesia sin poder desengancharse del tren de actividades…
Los ministerios que creemos alcanzar nuestros objetivos por el hecho de que las  actividades existen o crecen…
Los grandes eventos que nos obligan a escuchar conclusiones en cuanto terminan y no un año después para evaluar sobre resultados consolidados… (O sea cuales son los resultados consolidados para la Iglesia local)
En todos los casos nos cuesta aceptar el desafío de trabajar en procesos.
Según un principio de la naturaleza,
«el crecimiento viene por lo regular y no por lo eventual» .
Esto nos pone a todos nosotros frente al desafío de los procesos regulares donde la planificación, la responsabilidad y la constancia se vuelven indispensables para alcanzar los resultados que deseamos.
Veamos algunos ejemplos
Como cristiano…
me es mas fácil asistir a eventos que involucrarme en trabajar en un proceso silencioso y anónimo como una vida devocional seria.
Me cuesta el proceso de relacionarme regularmente con cada vecino con el objetivo de evangelizarlo, pero me encantan los recitales.
Me cuesta trabajar semana tras semana con un discípulo y enseñarle que guarde lo que Jesús nos mandó, pero muero por escuchar un buen predicador.
Me cuesta involucrarme en un grupo pequeño donde cada vez me conocen más y están descubriendo como soy en realidad. Pero paso desapercibido entre la multitud.
Si Jesús me invita a trabajar en procesos diarios o semanales tales como la vida devocional, el discipulado, el evangelismo o experimentar la dinámica de un grupo pequeño es porque detrás de esos procesos descansan resultados que deseamos.
¿Como Células e Iglesias…
enfrentamos el desafío de no caer en sumar reuniones y actividades sino en guiar a nuestros miembros a involucrarse en los procesos vitales que Jesús nos mandó? ¿Cuántas personas de mi grupo se han involucrado en los procesos vitales (Vida devocional, Discipulado, Evangelismo, Células)?  Este dato es el que me indica el grado de compromiso de nuestra gente con su Señor, quién nos manda congregarnos como un medio para y no como un fin  en si mismo.
Soy como pastor o líder de célula un ejemplo de alguien como Jesús, que estaba comprometido con procesos vitales en su vida personal que impactaba a los que lo seguían. Que lejos quedó Jesús de ser un cristiano que asiste a eventos, que cerca quedó Jesús de ser un líder que trabajó en procesos regulares.
Creo que nuestros miembros están esperando que bajemos del púlpito y les mostremos como se hacen las cosas (evangelizar y discipular) y cuando nos vean involucrados en estos procesos ellos empezarán a creer que vale la pena entregarse a ellos.
Como ministerios…
necesitamos agregar a nuestras actividades el extra de acompañar a quienes servimos más de cerca y por más tiempo. El desafío de cada ministerio es no quedarse en el evento o la actividad realizada para servir a la Iglesia sino poder gastar tiempo en acompañar y ayudar a resolver los problemas que nacen cuando terminamos la tarea. No es responsable dejar solos a los que servimos y que ellos enfrenten las responsabilidades que nuestro ministerio generó.
No quiero decir que se pueda atender a todos de cerca, pero si podemos enfocarnos en aquellos que dan muestra de respuesta responsable y acompañarlos en el proceso de consolidar lo que el ministerio intentó transmitir.
Si cada ministerio puede mientras continúa con sus actividades normales, acercarse a x iglesias o pastores e involucrarse en un proceso de ayuda y compañía regular seguramente podríamos ver nuevos resultados.
De lo contrario no estamos lejos del pensamiento mágico o de suponer que la Obra es una máquina de café instantáneo donde 1 día y a determinada hora coloco una moneda y sale mi café preparado. El reino no funciona de esta manera, al menos todo lo que Dios creó, plantas, animales y personas han crecido y siguen creciendo por medio de procesos regulares.
Como generadores de eventos…
Billy Graham dice «5% es la decisión y 95 % el discipulado», y todos creemos que él tiene claros unos cuantos temas.
Sin embargo la mayoría de los eventos se promocionan hasta que se realizan y luego aparece el silencio.
1) Podríamos agregar a cada evento el acto responsable de preparar a los que harán el seguimiento de los frutos.
2) Podríamos gastar la mitad de los recursos en el evento y la otra mitad en promover, apoyar y acompañar procesos regulares posteriores al evento que permitan consolidar los resultados.
3) Podríamos formar a cada grupo o integrante del evento en incorporar la realidad de que sin procesos regulares posteriores como lo dice la Biblia «la raíz es de corta duración» (Mateo 13.21)
El desafío de trabajar en procesos regulares está delante nuestro, es menos atractivo que un evento, pero según la Biblia produce «a ciento por uno».
Es el desafío que cada sembrador acepta cada mañana cuando no negocia el trabajo anónimo, esforzado, silencioso, constante y responsable por el atractivo de lo instantáneo y publicitario.
El sembrador vive en la convicción de que su entrega al trabajo diario y la bendición de Dios van de la mano hace muchos años recogiendo fruto que trae Gloria a su nombre.
Tito Robert (Pastor)

Boletín Crecer Nro 91: «Compromiso «

¿Qué es compromiso? Para cada persona significa algo diferente:
Para un boxeador, es levantarse de la lona una vez más de las que ha sido tumbado.
Para un maratonista, es correr otras diez mil millas, cuando ya no le quedan fuerzas.
Para el soldado, es subir la colina, sin saber lo que le espera del otro lado.
Para el misionero, es decir adiós a su propia comodidad, para obedecer el mandato de Jesús.

Boletín Crecer Nro 90:»Da un paso de obediencia y verás a Dios obrar»

Da un paso de obediencia y verás a Dios obrar.
Noé construye el arca y Dios limpia el mundo de maldad. Genesis 6
Tema: Obediencia en seguir adelante aunque todos se burlen.
EJ: Nosotros hemos visto vencer la burla.
Da un paso de obediencia y verás a Dios obrar.
Moisés obedece a Dios y Dios abre el mar Rojo. Exodo 14
Tema: Obediencia en creer en Dios aunque no haya salida.

Boletín Crecer Nro 89:»Las Rejas que encierran la Iglesia»

Influido por las reflexiones de Roland Allen comparto algunas de las rejas que estan encerrando a la Iglesia no permitiendo que esta se despliegue en esta tierra de acuerdo al deseo de Dios.
El miedo por la doctrina
Marcos 7.13
El miedo de que una persona con poca preparacisn intelectual enseqe las verdades de Jeszs a otra persona.

Boletín Crecer Nro 88:»Dios espera nuestros frutos»

Me gustaría compartir algunas verdades de la parabola que se encuentra en  Lucas 13.6-9
Las comparto en forma de bosquejo a fin de que puedan identificarse mejor los puntos que quiero enfatizar.
1) “Vino a buscar fruto y no lo encontró”
a) Se espera fruto y será pedido.
Juan 15. 1 al 8 y 16

Boletín Crecer Nro 87:»Confusiones»

Para disipar confusiones y aclarar conceptos básicos sobre el trabajo celular podemos inventar estos ejemplos:
– Congregación 1: Se Abren 7 células en hogares y todas son lideradas por el pastor.
Corrección: La base de una Iglesia de células esta formada por los líderes de célula.
– Congregación 2: Se abren 8 células que funcionan en el edificio de la Iglesia.
Corrección: Las células funcionan en los hogares como puentes hacia la comunidad.

Boletín Crecer Nro 86: «Chequeando nuestra Célula»

“12 SEÑALES DE UNA CELULA VIVA”

UNA CELULA VIVA…

1)  ORA

¿ Oramos en cada reunion por las necesidades de los miembros del grupo y por los no cristianos que queremos alcanzar?

Boletín Crecer Nro 85:»El ejemplo: el camino esquivado»

«PARA TRANSMITIR LO QUE ES UNA CELULA USTED MISMO DEBE DAR EL EJEMPLO.»
Cuando usted se reúna con sus primeros líderes para iniciar sus primeras células, usted tendría que haber vivido
las experiencias de:
1) «Iniciar SU CELULA» (Usted mas dos o tres personas)
×
Salir de la versión móvil