Boletín Crecer Nro 6:»Doce Palabras»

326
661
Mision simple blog
Plan Crecer para iglesias

Siempre admiré a Jesús por su claridad, su amplitud y su capacidad de síntesis. Me asombra como Él definía en pocas palabras algunos temas que a nosotros nos han hecho gastar enormes cantidades de horas, papel y saliva. Según John Maxwell «Los educadores toman algo simple y lo vuelven complicado. Los comunicadores toman algo complicado y lo vuelven simple». Salvando mis distancias con este autor (creo que hay muchos educadores que también toman lo complicado y lo hacen simple) es valedera la frase para reflexionar en que más de una vez hemos complicado las palabras de Jesús llevándolas a un extremo inexplicable.

Esos extremos mas que «pensamientos elevados» muestran una «obediencia bajísima», ya que son simples mandatos y los mandatos (hasta un chico lo sabe) no son en primera medida para razonarlos sino para obedecerlos. Tal vez hemos estado cayendo en algunos lazos que nos han llevado a dedicarnos a «hacer teología» con palabras de Jesús en vez de simplemente «ponerlas en práctica». En cierta ocasión Jesús resumió para sus seguidores (los que quieren obedecer más y hablar menos) el propósito de su Iglesia en doce palabras. Esas palabras encierran el remedio a muchas de las enfermedades de la iglesia de hoy. En Marcos 16.15 Él dijo «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» ID Remedio a la inacción y la apatía POR TODO EL MUNDO Remedio al egocentrismo y a atendernos a nosotros mismos. Y PREDICAD Remedio a la falta de objetivos de nuestra misión. EL EVANGELIORemedio a errar la temática. A TODA CRIATURA Remedio a la discriminación. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS ACTITUDES O RESPUESTAS DE LA IGLESIA ANTE CADA PALABRA DE JESÚS? EN VEZ DE IR, ESPERAMOS: Ir es la simple acción de movilizarse hasta el lugar donde está la otra persona. Ir también es una actitud que elegimos entendiendo que la responsabilidad está de nuestro lado. Ir requiere salir de un lugar donde hoy estoy (mis pensamientos, mi comodidad, mi vida, mi hogar, mi templo, mi barrio, etc) para acercarme a la necesidad del otro. Ahora haga una lista de todas las actividades de su Iglesia y fíjese en cuantas de ellas la Iglesia va hacia las personas y en cuantas espera que las personas vengan. Esta simple lista sirve para evaluar si somos una Iglesia que cumple esta primera y simple orden de Jesús. Si tiene deseos de obedecer siga leyendo, sino puede empezar a teorizar o interpretar acerca del significado de la palabra IR. EN VEZ DE MIRAR «TODO EL MUNDO», MIRAMOS NUESTRA IGLESIA: Parafraseando a Ronald Allen en su libro «La Expansión Espontánea de la iglesia», «la iglesia que desde un principio no mira hacia afuera (otros barrios, otros países, el mundo) ha empezado a caminar el peligroso camino del egoísta» Según Federico Bertuzzi en su libro «El despertar de las misiones», existen 318 Iglesias para alcanzar a cada pueblo que hoy no tiene el evangelio. Si tan solo más iglesias obedecieran a Jesús e incluyeran al mundo en su misión ,seguramente el deseo de Dios de que el evangelio sea predicado «hasta lo último» estaría ya cumplido. Nunca es tarde para enseñarle a un hijo los peligros del egoísmo y las bendiciones de compartir. Comience hoy a guiar a su Iglesia a sostener misioneros que lleven el evangelio a todo el mundo. EN VEZ DEPREDICAR BUSCAMOS OPCIONES. (AYUDAR, ENSEÑAR, ORAR): Que quede claro que ayudar, enseñar y orar son valores claramente Bíblicos y mandatos de Jesús para nosotros, el error está en que reemplacen los tiempos de predicación, de salir, de hablar, de ir a la gente. No por nada Jesús recalcó la actividad de predicar. Es que con mucha facilidad la reemplazamos por otras actividades (vigilias, recitales, adoración, caminatas, etc) que no tienen nada de malo pero que no pueden reemplazar a la acción clara y directa de exponer el evangelio a otras personas. El objetivo central de Jesús, Pedro y Pablo era predicar y enseñar el evangelio, y a su alrededor giraban el resto de las actividades, ellos tenían una claridad de objetivos que los llevó a ser efectivos. EN VEZ DE HABLAR DEL EVANGELIO HABLAMOS DE TEMAS DE MODA: El evangelio es la buena noticia que debemos comunicar, ninguna otra cosa va a satisfacer el hambre espiritual de las personas. Errar en el tema que debemos comunicar nos traerá dolores de cabeza, Jesús lo dice simple, no deberíamos complicarnos. Podemos reconocer que existen herramientas actualmente que pueden ayudar al ser humano en sus problemas de conducta, pero sería bueno reconocer que no se nos ha dado permiso para mezclarlas con el evangelio. En todo caso llamemos cada cosa por su nombre y estaremos confundiendo menos a la gente y manteniendo nuestra fidelidad al mensaje que Jesús quiso que demos. EN VEZ DE IR A TODA CRIATURA DISCRIMINAMOS EL EVANGELIO Y LAS PERSONAS. Según estas palabras la idea de Jesús era que nadie debería quedar por ningún motivo fuera del alcance del propósito de su Iglesia. ¿Está su Iglesia mirando a su barrio, los barrios vecinos, cómo sostener misioneros en otros países, etc? ¿ Estamos dispuestos a mirar la Obra de la Iglesia con la perspectiva de Jesús ? ¿ Estamos dispuestos a obedecer simplemente sus órdenes ? ¿ O tal vez nos sentimos mas cómodos en el lugar de analizar sus palabras ? Es hora de decidir. Usted dirá ¿ Qué tiene esto que ver con células? Simple. Las células son sólo una herramienta dentro de una Iglesia que está dispuesta a obedecer y existir como Jesús la soñó. Las células ayudan a un propósito, que es que la Iglesia realice de manera más adecuada su labor. Querer utilizar las células como «llave mágica» o «para alcanzar nuestros propios deseos» sólo nos llevará a nuevas frustraciones. Antes de abrazar las células como herramienta, debemos abrazar el simple propósito de Jesús para su Iglesia, y al obedecerlo verificar que cuando «sus mandatos» se vuelven «nuestras prácticas» todo es mas simple de lo que parecía. Intentemos siempre seguir el consejo de la Palabra de Dios (1ra Timoteo 6.3) de «conformarnos a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo» y asi estaremos menos expuestos a la constante pregunta que Él nos hace en Lucas 6.46.

Un abrazo en Cristo.

Tito Osvaldo Robert.(Pastor)

Comments are closed.