Boletín Crecer Nro 62: Niños, Oikos y Administración.

526
6481
Mision simple blog
Plan Crecer para iglesias
Los Niños.
DIOS QUIERE QUE LOS NIÑOS PARTICIPEN TOTALMENTE EN SU REINO.
1. El anhela su culto, Salmo 2; Mateo 21:16.
2. El requiere su servicio, 1ra Samuel 3:1-21.
3. El les da el Espíritu santo, Actos 2:17, 39.
Se ve a los niños como una carga y en realidad ellos son una bendición de Dios.
Los niños deben ser parte de la célula mientras se pueda, ya sea por edad o cantidad. Las
reuniones con mensajes resultan difíciles de soportar pero este tipo de reunión es agradable
para ellos. Incluso ellos pueden participar en todos los aspectos de la reunión, es necesario
darles lugar. Generalmente ellos desean estar, somos los grandes los que no queremos que
estén. Una buena manera de crecer como célula en el aspecto de servir y trabajar todos es
que en cada reunión un miembro diferente asuma la responsabilidad de los niños. Ellos también
tienen problemas que charlar y la experiencia indica que sus grupos de célula funcionan
perfectamente. Estar con ellos es una oportunidad de aprender y enseñar para los mayores.
Muchas veces son los niños los que generan nuevas relaciones con los padres de sus amiguitos.
Las actividades con ellos pueden variar mucho mas, historias misioneras, lecciones bíblicas. Se
pueden tocar temas relevantes para los niños como sus derechos, responsabilidades, relación
con padres, etc. Es decisiva la importancia que alcanzan los niños en la célula, si el niño
encuentra un sitio donde se siente aceptados y amados es muy probable que sus padres sigan
viniendo a la célula. Aquí los niños cristianos tienen un trabajo importante para realizar, y a
ellos les encanta sentirse útiles. Es importante mantenerse sensibles a las necesidades de los
niños, esto es muy valorado por sus padres. De la manera en que sus hijos sean tratados
dependerá mucho su decisión de seguir viniendo a la célula.
La oportunidad que la célula brinda a niños y padres:
1. Los niños ven a sus padres activamente involucrados en la vida cristiana.
2. Los padres son ejemplo para los niños viviendo la vida cristiana de una manera
comprometida.
Las pautas son las siguientes.
1. Los niños deben participar en todo lo posible en la célula.
2. Los niños deben recibir de los mayores una atención especial aparte para poder hablar a su
nivel.
3. El grupo dirigido por su lider debe asignar a una persona mayor una semana antes la función
de preparar la enseñanza para los niños.
Oikos.
– REDES DE RELACIONES
La palabra oikos agrupa todas aquellas personas con las que tenemos un contacto semanal. Se
podría subdividir el oikos en tres grupos, parentesco, comunidad común e intereses comunes.
Esta palabra se utiliza en el Nuevo Testamento y se traduce por «casa», Es un sistema social
compuesto por aquéllas personas relacionadas con nosotros a través de los lazos comunes o
tareas. En estas personas incluimos a los parientes, vecinos, compañeros de trabajo,
compañeros de estudio, amigos, etc. En nuestro mundo urbano, la mayoría de las personas se
agrupan debido a intereses, hábitos o problemas comunes.
La manera más natural de poder compartir el evangelio con una persona es ser parte de su
«oikos». Podemos citar 5 sistemas del oikos, y es importante desarrollar estrategias para
ingresar en ellos. Hay cinco tipos diferentes de relaciones que describen a las personas en su
oikos realmente: vecinos, parientes, intereses comunes, necesidades comunes, y tareas
comunes. Ahora que usted sabe los tipos de relaciones que determina su oikos, estas
relaciones pueden ser clarificadas más allá mirando su oikos personal, su oikos extendido y su
oikos potencial.
OIKOS PERSONAL (8 a 10 personas)
Una manera fácil de determinar quién pertenece a su oikos personal y quién no es la cantidad
de tiempo que usted habla o pasa en relación personal durante una semana. Nosotros pasamos
una hora por lo menos por semana, en relacionarnos con las personas de nuestro oikos personal.
Con ellas nos relacionamos a diario, usualmente respetamos y tenemos confianza con estas
personas. Hablamos con estas personas cosas que no hablaríamos con otros.
Haga una lista de las personas con las cuales usted usa un promedio de 30-45 minutos o más
por semana en conversación personal o actividad. El promedio de personas de un oikos es de 8-
10. Este número depende mucho de s¡ uno es extrovertido o introvertido. Otros factores que
juegan en la cantidad de personas que componen un «oikos» son: el tamaño de la familia,
Ambiente de trabajo, la propiedad donde vivimos, clase social, etc. En muchas iglesias, muchos
miembros sólo permiten cristianos en su circulo interno de relaciones.
Cuántas personas de su lista son no cristianos? Para poder compartir a Cristo de una manera
natural debemos poder integrar a nuestro oikos personal a personas no cristianas. Cuando
estas personas son consideradas nuestros amigos se ha formado el lazo ideal para llevar esa
persona a Cristo. Es bueno destacar en este momento que el 80% de las personas que ingresan
a las iglesias lo hacen a través de amigos, llegan a conocer a Cristo por tener antes una relación
personal con la persona que lo trae.
OIKOS EXTENDIDO (50-200)
El oikos extendido es el que se nos abre a través de las personas de nuestro oikos personal.
Puede haber 100 personas en su oikos extendido. Probablemente la persona que usted
incorpora a su oikos personal y conoce a Jesús tiene su propio Oikos personal (generalmente
más amplio que el de un cristiano) Este es un campo fecundo. Durante mucho tiempo se
recomendó al nuevo convertido salir de su oikos personal perdiendo as¡ la posibilidad de
ingresar en un oikos lleno de gente necesitada de Cristo. Usted tiene la posibilidad de
relacionarse junto con su discípulo con un numero infinito de gente.
OIKOS POTENCIAL (Infinito)
A medida que una persona se entrega a Cristo se abre un mundo de posibilidades de alcanzar
gente. Es lo que llamamos el Oikos potencial (Número Ilimitado) Las personas de su Oikos
potencial son personas con quienes usted tiene la posibilidad de establecer una relación
personal. No hay nada mejor las relaciones que se dan naturalmente por intereses, temas,
necesidades o lugares comunes.
– HOMBRES DE PAZ
Lucas 10.1-7
Estos hombres de paz son los que están abiertos a una relación y al mensaje. Cuando los
discípulos encontraban este tipo de hombre ellos se quedaban en ese «oikos» hasta su tarea
estaba completa. Si el «oikos» no los recibía ellos tenían orden de moverse a otro «oikos». Si
nosotros oramos para que Dios abra las puertas, el Espíritu Santo preparará las personas.
Cuando las puertas de una persona se abren para escuchar el evangelio es porque el Espíritu
Santo esta haciendo su obra en esa persona. Esta es la manera en que nosotros penetramos un
nuevo «oikos». Una vez que una persona de ese «oikos» ha recibido a Cristo, entonces esa
persona puede alcanzar su propio oikos. Pero nosotros debemos quedarnos en ese «oikos» como
lo hizo Pablo hasta que hayamos terminado la tarea de llegar a todas las personas que forman
ese «oikos» y aun más, penetrando en nuevos localizando as¡ nuevas personas para Jesús.
Necesitamos sabiduría para hacer toda nuestra parte por alcanzar un «oikos» y estar atentos a
la guía de Dios para movernos a otro a fin de poner nuestras energías en personas que están
abiertas al evangelio.
Funciones y responsabilidades.
Funciones
PASTOR
– Supervisa a todos los encargados de zona y lideres de célula.
ENCARGADO DE ZONA
– Supervisa las 5 celulas de su zona y a sus lideres.
LIDER DE CELULA –
– Supervisa hasta 12 miembros y su aprendiz.
APRENDIZ DE CELULA
– Ayuda en una célula y se prepara para tomar dirección cuando la célula se multiplica.
ANFITRION
– Recibe a los miembros, prepara el lugar y prepara el ambiente para la reunión.
MIEMBROS
– Responsables de participar de las reuniones fielmente, y traer lo que Dios les dio durante la
semana, atender a otros. Llamarse y cuidarse entre sí durante la semana. Discipular y
predicar.
ATENCION A NIÑOS:
– En grupos que incluyan a los niños, esta persona es responsable de preparar el estudio de la
Biblia de los niños. Puede haber un ancargado fijo o rotar todos los miembros del grupo en
esta tarea-
Responsabilidades
Responsabilidades de los líderes de célula.
1. El L¡der debe estar entrenando un aprendiz.
Cada aprendiz debe completar el Entrenamiento Básico de Lideres de célula antes de ser líder
y ser aprendiz durante el periodo de vida de una célula.
2. Asistir a la reunión de entrenamiento cada domingo.
Es un tiempo por informar, identificar problemas, buscar soluciones, aclarar dudas, recibir
aliento y guiar, planear y orar. El entrenamiento es enfocado en proporcionar a los lideres las
herramientas de
ministerio que refuercen su trabajo.
Elementos fundamentales de la reunión:
Desarrollar habilidades.
Resolver problemas.
Preparar próxima lección.
Mantener la visión.
Compartir el trabajo del equipo.
3. Entregar un Informe semanal.
a. El propósito del informe semanal es :
1) Asegurar el cuidado apropiado y pastoreo de cada uno de los participantes del grupo.
2) Guiar y supervisar el crecimiento de cada grupo alentándolo hacia la meta de la
multiplicación.
3) Mostrar los resultados del trabajo en equipo de toda la iglesia.
b. El proceso del informe mensual es:
1) Cada lider llena un informe por cada reunión de celula.
2) Se entrega el informe el dia jueves al pastor.
4. Asistir a retiro anual.
El retiro anual de lideres es el tiempo de evaluar, poner metas, buscar la visión para el nuevo
año.
5. Guiar la parte de la enseñanza de la Palabra de Dios en la reunión de célula.
6. Guiar y motivar a los miembros de su célula a involucrarse en la vida de la célula de todas las
formas posibles (participando, opinando, trayendo personas nuevas, discipulando, sirviendo,
etc.)
7. Guiar a cada miembro de célula a diseñar su estrategia personal para alcanzar personas para
Cristo.
8. Ayudar a sus miembros a vivir una Vida Cristiana Victoriosa.
9. Orar diariamente por los miembros de su célula.
Responsabilidades del aprendiz:
1.Asistir a la reunión de entrenamiento cada domingo.
2. Guiar la reunión de célula en caso de no poder hacerlo el Líder.
3. Llevar registro de asistencias y lista de oración específica.
4. Ayudar a sus miembros a vivir una Vida Cristiana Victoriosa.
5. Buscar cada semana una persona diferente del grupo para trabajar con los niños.
6. Ofrecer discipulado personal a las personas que conozcan a Cristo, en primer lugar lo ideal
seria que lo discipule la persona que la trajo a la célula, si esa persona ya esta discipulando a
alguien se puede elegir otra persona que haya entrado en confianza con la persona nueva.
7. Hacerse cargo de la célula hija cuando la célula madre se duplique.
8. Orar diariamente por los miembros de su célula.
El encargado de Zona:
Es la persona que ha mostrado fidelidad en el ministerio de lider de célula y ha multiplicado su
célula más de una vez, se encarga de supervisar un numero de 5 células y asume la coordinación
de los lideres de célula de su zona.
Administrando una iglesia de células.
“Una estructura para bendecir”
La supervisión se realiza de la siguiente manera:
IDA: Los líderes informan todo lo sucedido en las reuniones a través del “Informe de
reuniones de célula”
VUELTA: El pastor en el entrenamiento semanal brinda el apoyo, aliento, correcciones y
visión a los líderes de células.
EL GRUPO BASICO ES LA CÉLULA.
Tiene un Lider y un aprendiz.
Puede crecer hasta 12 miembros.
Cada CINCO CELULAS  en una Zona se elige un ENCARGADO DE ZONA y un aprendiz.
Las células de la zona eligen su encargado de Zona de acuerdo a criterio definido por la iglesia.
TODOS LOS ENCARGADOS DE ZONA FORMAN EL EQUIPO PASTORAL DE LA
IGLESIA JUNTO AL PASTOR.
Supervisan a “toda la iglesia”, que puede consistir en un numero de células y congregaciones.
EQUIPO PASTORAL LAICO
Nuestro objetivo: Crecer
LA CELULA O SE REPRODUCEN O MUERE.
Una célula normalmente tiene una vida de 6 meses. Después de 6 meses el grupo debe dar a luz
o ser reestructurado.
A. El líder del grupo debe estar entrenando al asistente desde el principio.
B. Antes de dar a luz un nuevo grupo, el asistente debe estar dirigiendo todo.
¿POR QUE ES VITAL DAR A LUZ A OTRO GRUPO DESPUES DE TENER 12 PERSONAS
FIRMES?
Cuando hay mas de 12 personas es difícil mantener la participación de cada persona y cuidarla
adecuadamente. En los grupos grandes las personas no sienten confianza para compartir sus
necesidades con libertad. También es muy difícil pastorear a un grupo con más de 12 personas.
Por fin, un grupo con mas de 12 personas no va a tener las mismas ganas de invitar a sus amigos
que las que tienen un grupo de 8 personas, por ultimo, un grupo no va a alcanzar la misma
cantidad que dos
grupos.
El mayor peligro para el cuerpo es la muerte de la célula, y esto se produce cuando la célula no
se multiplica en dos nuevas células. La célula que se encierra en si misma pierde la misión de
alcanzar a otros para Cristo y adopta otros valores que aquellos que Dios nos ha dejado de
amarle a El y a las personas. La célula que se encierra en si misma termina dañando a las
personas que la componen.
El egoísmo la ha atrapado y ya no puede ser de bendición a otros.
Llenando la silla vacía.
1. Estrategia para Llenar La Silla Vacía
Cada grupo debe guardar una silla vacía en el centro del grupo.
Esta «Silla Vacía» es un símbolo visual al grupo de que la misión del grupo es alcanzar al perdido
con el amor de Jesús. La silla vacía nos recuerda constantemente que el grupo está abierto a
cualquiera que quiera venir. Uno de los objetivos primarios de las células es crecer y
multiplicarse llenando la silla vacía hasta llegar a 12 personas.
a. Cada célula tendró una «Lista de Oración para Llenar la Silla Vacía»
La lista de oración consistir en nombres de personas por las que el grupo est orando y
invitando a participar del grupo. Cada persona en el grupo debe tener su propia lista de la
oración. Cada célula debe ir dialogando acerca de como relacionarse con personas para poder
invitar a la célula.
b.También la iglesia dará nombres a la célula de personas que lleguen a la iglesia por otras
actividades para ser invitados a integrar una célula.
Las puertas por donde pueden llegar personas para llenar la silla vacía pueden ser:
– Nuevos miembros
– Visitas a la iglesia.
– Personas que expresan interés en los Grupos de célula.
– Los vecinos
– Las actividades de la iglesia.
2. Orando para Llenar La Silla vacía.
a. Pase tiempo como grupo orando por personas nuevas.
b. Anime al grupo a orar por personas nuevas durante la semana.
3. Evalúe e informe su progreso.
b. Cada mes repase el progreso de las personas por las que están orando.
c. Constantemente este recordando y desafiando a su grupo con la meta de alcanzar personas
nuevas.
Sugerencias prácticas para que su grupo alcance a personas para Cristo.
01. Ofrecer una fiesta (comida o pic-nic) en el vecindario e invitar a amigos y familiares de los
miembros del grupo de célula. También puede periódicamente invitar no-cristianos para una
cena o una «noche divertida» (juegos y comida), cambiando los formatos de las reuniones para
esa noche en particular. (En el 90 % de los casos no es necesario)
02. Dar una serie de estudios bíblicos evangelísticos en otra casa con personas abiertas al
evangelio.
03. Exhibir una pel¡cula evangelística en video como: «Jesús» e invitar a amigos y vecinos.
04. Hacer evangelismo en las calles y compartir experiencias.
05. Hacer un volante invitando gente al grupo de célula y distribuirlo a la gente en su edificio o
vecindario. La iglesia sostendrá con materiales en este aspecto a todas las células.
06. Juntar uno o más grupos de células para evangelizar ofreciendo una cena para grupos
internacionales, juegos para niños en el vecindario, aeróbicos, cocinando, un seminario para
padres solteros, club bíblicos de niños en el vecindario, etc.
07. Recoger artículos de necesidad
– Ropa para una familia necesitada
– Canastas de comida en Navidad o en Acción de Gracias.
– Cosas básicas para el hogar de una persona o una familia en necesidad.
08. Desarrollar un ministerio de grupo para ir a una casa de ancianos, a la prisión, o a atender
necesidades especificas de la zona donde esta la célula.
09. Motivar al grupo en evangelismo:
a. Dando tiempo adecuado durante tus reuniones para orar por los perdidos.
b. Dando testimonios de evangelismo.
c. Dirigiendo creativamente tu grupo dentro del Evangelio.
10. Movilizar periódicamente tu grupo entero elaborando proyectos evangelísticos creativos
juntos.
11. Determinar un mes para evangelismo y oración teniendo como objetivo principal a tus amigos
y vecinos. Discutir estrategias.
12.Dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para seguir a aquellos individuos que son
agregados a tu grupo.
13.Enseñar a los integrantes de la célula a explicar el evangelio a otros.
Planeando estrategias.
Definir estrategias personales.
1) Cada miembro debe involucrarse en una célula.
2) Cada miembro de célula debe involucrarse en la oración.
3) Cada miembro de célula debe involucrarse en construir relaciones con los no cristianos.
4) Cada miembro de célula debe involucrarse en el cuidado de los miembros de su célula.
5) Cada miembro debe involucrarse en el discipulado personal de los que acepten a Cristo en su
célula.
6) Cada miembro debe involucrarse en multiplicar su célula.
Guiar a cada persona a armar su estrategia personal para alcanzar a otros.
Ampliación en Modulo 10 (Oikos)
Si los miembros están listos con una actitud abierta a ayudar, Dios los llenara de
oportunidades de hacerlo, ninguna persona cierra su corazón a alguien que la ayuda. No pierdan
la ocasión de ayudar como célula, presentarse como célula e invitar a la gente a su célula. Estas
cosas ponen el fundamento
para alcanzar a las personas.
Fomente las relaciones afectivas entre sus miembros.
Provea tiempo para que todos los miembros de células tengan oportunidad de conocerse y
crecer en su relación personal unos con otros. Puede organizar una vez al mes festejo de
cumpleaños, juegos, cenas o momentos de comunión.
Al¡éntelos a reunirse para tomar mate, comer o salir juntos.
Fomente los momentos de recreación entre ellos.
Definir estrategias grupales.
Ayudara mucho a su interés por alcanzar su comunidad descubrir las principales necesidades
de la misma. Los estados económicos, ocupaciones, problemas, religión, y edad. Las personas
son muy eficaces alcanzando a otros para Cristo con personas que tienen el mismo fondo
socioeconómico. Su iglesia debe realizar un relevamiento serio de las a reas donde van a
trabajar. Un paso importante es tener personas de la iglesia insertadas en el medio donde se
desea ingresar. (Ej: Zonas, Torres, Villas, etc) La estrategia de su célula esta relacionada con
su zona geográfica.
A las estrategias personales de cada miembro del grupo se sumara la estrategia grupal de la
célula.
A esto se sumara las personas apartadas y todas las personas que ingresen a la iglesia que
correspondan a la zona de su célula.
Cristianos apartados.
Estas personas por diversos motivos se han apartado de la iglesia pero no han rechazado a la
persona de Cristo. Estas personas a menudo aceptan deseosas estar en una reunión de célula.
Ore por ellos e invítelos a asistir a su célula. Muéstreles la importancia de la familia de Dios.
Busque una rededicación de sus vidas a Dios.
Situaciones especificas.
Existen muchas situaciones que son una oportunidad de entablar una relación mas profunda con
las personas de su barrio, los miembros de la célula individualmente y como grupo deben
utilizarlas para su trabajo.
Ej: LLegada de una familia nueva al barrio / Problemas ocasionales / Perdida de un ser querido
/ Cumpleaños / Lugares de recreación / Ayudas ocasionales.(Cuidar el perro,etc)
Grupos con necesidades especificas.
Puede la célula tener muchas personas abiertas a escuchar el evangelio y creer conveniente
realizar una reunión de evangelización. La célula puede tener muchas personas con un problema
especifico que desean tratar y pedir a la iglesia que una persona preparada acerca de ese tema
los atienda eventualmente, si estas personas necesitan esta ayuda continuamente ser mejor
derivarlas a un programa individual de la iglesia. (Ej: Problemas psicológicos, Drogas, Alcohol,
madres solteras, etc) o bien crear una célula para personas con ese problema especifico.
Métodos específicos.
También dentro de su estrategia pueden utilizar diferentes métodos y reuniones para
mantener la variedad y el interés. (Reunión de comunión, cena, Película, V¡deo para debatir,
reunión de oración, etc.)
Vaya a los hogares abiertos.
Si una persona de su célula no cristiana quiere que ustedes vayan a su casa porque 2 o 3
personas quieren escuchar el evangelio, no dude en ir, el líder puede ponerse de acuerdo con el
equipo pastoral y atender esta oportunidad. De acuerdo al resultado se puede seguir yendo a
ese hogar o invitar esas
personas a la célula.
Temas específicos.
Es importante incluir temas aplicados a la vida diaria (Tensión laboral, tensión económica,
ansiedad, culpa, perdidas, familia, etc.) No debe haber confrontación en las charlas con los no
cristianos sino simplemente mostrar lo que Jesús ofrece sin entrar en discusiones. Siempre es
bueno tener a mano ejemplos para mostrar que tener diferentes puntos de vista no significa
que uno tenga la razón y el otro no. (Ej:Los dedos de la mano, una moneda,)
Con cuatro personas cristianas se forma el núcleo de la célula, con que cada uno de ellos invite
a tres personas ya tienen una célula para trabajar durante el tiempo necesario hasta
evangelizar, discipular y multiplicar la célula. Estos lugares abiertos para discutir acerca de la
fe son sitios no amenazantes para la gente, permita que los no cristianos hablen con libertad
acerca de que les parece el grupo. Se puede dar una lista de temas de interés con la posibilidad
de que los nuevos elijan los temas de las reuniones y incluso agreguen temas, haciendo as¡ el
programa ellos mismos de su propio interés.
Definir estrategias de la iglesia.
La estrategia de la iglesia consiste en proveer todo el soporte necesario para el correcto
funcionamiento de las células, poniendo a estas como el centro de la iglesia y no dejando que
estas compitan con otros programas paralelos.
Todo lo que la iglesia realice (Retiros/Seminarios/Talleres, etc) deberá relacionarse
correctamente con el ministerio de las células. La iglesia debe planear seminarios, talleres,
retiros, pic-nic, días de comunión, clínicas de deportes, asados, campamentos, y cualquier otro
evento que contribuya a afianzar la estrategia global de la iglesia.
El Contexto de los Ministerios Específicos.
Una gran variedad de ministerios que atiendan las necesidades de la gente ofrecer una
oportunidad de servicio a los miembros y una puerta de contacto para relacionarse con la
comunidad que redundara en fruto para ser absorbido por las células.
Supervisión.
Adaptarse a la dinámica de «rendir cuentas» es el requisito indispensable para que la iglesia
pueda supervisar adecuadamente el trabajo de las células.
La entrega semanal de los informes de discipulado y reuniones de célula permite supervisar y
cuidar correctamente a las personas, el líder que no pueda ajustarse a esto se le dará el
tiempo necesario para aprenderlo y si no se adapta lo reemplazará otra persona.
Conclusión:
1ra corintios 3.6-7
Principios de crecimiento sin excepciones:
1) El Pastor debe querer que la iglesia crezca y debe estar dispuesto a pagar el precio.
2) Un grupo de miembros debe querer que la iglesia crezca y debe estar dispuesto a pagar el precio.
Dios está dispuesto a dar el crecimiento.
¿Estamos nosotros dispuestos a Plantar, Regar, Cuidar y Cosechar ?
Tito Robert (Pastor)

Comments are closed.