Boletín Crecer Nro 61:La reunión de celula

581
7548
Mision simple blog
Plan Crecer para iglesias
Características de una reunión efectiva.
¿Cuáles son las características principales de una reunión de célula?
– Participación de todos los presentes.
– Verdades claras para aplicar a nuestra vida.
– Necesidades expresadas.
– Utilización de la Biblia como guía.
– Necesidades atendidas.
¿Cómo puede el líder evaluar la reunión de célula?
Partes de la reunión
Existen muchos esquemas para una reunión de célula, aquí también se debe analizar y elegir lo
más conveniente para su grupo de personas.
Oración
Rompehielo
Alabanza
EVALUACIÓN DE REUNIÓN DE CÉLULA
1. ¿Todos participaron ?
2. ¿Todos sabían el nombre del otro?
3. ¿Quedó clara la verdad central aprendida en la reunión?
Pregunte a los alumnos al final de la reunión.
4. ¿Se aplicó la verdad teórica a la vida Práctica?
5. ¿Cuánto tiempo habló usted? ¿Cuánto tiempo hablaron los demás?
6. ¿Hizo usted preguntas con final abierto para hacer surgir la
participación de los miembros del grupo?
7. Hubo diálogo e intercambio de ideas entre los miembros sin que
usted participe?
Palabra
Edificación
Evangelización
Oración
Compañerismo
Oración
La oración al principio y al final es una declaración de confianza en Dios de que ese momento
esta dirigido por Él.
Rompehielo (20 minutos)
En este momento usted necesita que todo el grupo ponga su atención en la reunión. Cada
persona viene con su día de actividades y problemas, se debe tener un plan para poder atraer
la atención de las personas hacia un punto en común que los haga pensar y los concentre en la
reunión. La mejor manera es
hacer participar a cada persona de alguna manera. Existen muchas preguntas que pueden servir
para romper el hielo, atraer la atención de las personas y hacerlas participar individualmente.
Ej: ¿Qué es lo más importante que le pasó a usted durante la semana?
Si sus preguntas son claras todas las personas pueden participar y en 10-15 minutos todos
habrán hecho un aporte a la reunión con sus experiencias personales. Toda la reunión girará en
torno a la participación de los miembros de la célula y las necesidades que de ellos surjan.
Es muy probable que en este momento las personas pongan sobre la mesa sus necesidades
actuales. Esté atento para recordarlas y aplicar verdades bíblicas a ellas.
Alabanza (10 minutos)
Todas las canciones deben tener un lenguaje claro para los no cristianos. Se imponen los coros
cortos, inspiradores y basados en la Biblia o que la letra sea directamente una parte de ella.
Asi como antes cada uno participa, este momento permite un momento de sensación de cuerpo,
unirnos para decirle a Dios lo que es para nosotros.
Lectura de la Palabra (10 minutos)
Se deben leer pasajes claros, prácticos y aplicables a la vida diaria. En la celebración todos los
miembros tendrán un estudio bíblico más profundo. La lectura no debe exceder los 10 minutos.
Si la reunián de célula deriva en un estudio bíblico perderá completamente el concepto de una
célula. El pastor es responsable de supervisar de acuerdo al informe de cada líder la utilización
de los tiempos para cada cosa en la célula. Esto no debe ser rígido ya que el líder puede
detectar y suplir necesidades de instrucción en los miembros de su célula.
Edificación (30 minutos)
Los próximos 30 minutos serán un tiempo de edificación para el grupo.
Edificación se refiere al proceso en que cada miembro aporta de su propia experiencia y de
acuerdo a sus regalos espirituales, al tema o a la necesidad tratada ese día. Esto es una
continuación natural a la lectura de la Palabra de Dios. Ideas, preguntas, discusiones e
interpretaciones se pueden generar de la lectura de la Biblia. El líder debe mantener la
participación de todos, también puede haber necesidades reales en uno de los miembros de la
célula y el trabajo del grupo será atender esa necesidad en el momento. El grupo deberá
volcarse a la edificación, oración o lo que el grupo crea conveniente para satisfacer la
necesidad presentada.
Durante el tiempo de la edificación, cada miembro del grupo tiene su oportunidad de contar sus
victorias, intentos, frustraciones y necesidades. Al principio en células nuevas este periodo
empieza torpemente. Se puede ir en círculo viendo que pasa con la vida de cada persona o dejar
lugar a que cada persona se exprese libremente. Ambos métodos tienen sus ventajas y
desventajas, hay que aprender a usar cada uno en el momento apropiado. Es importante no
dejar a nadie sin la posibilidad de expresar sus necesidades, de aquí deriva una de las
importancias de que el grupo no supere las 12 personas.
Cada miembro debe aportar todo lo que sea para la edificación de un miembro o del grupo,
incluso se debe dejar expresar al no cristiano. El registro de oración servirá para futuros
momentos de alabanza y será un testimonio para las personas que visitan. El líder debe permitir
que cada miembro tenga la oportunidad de consolar, alentar y ayudar a otro miembro con la
ayuda del Espíritu Santo. Cuando alguna persona presenta asuntos personales se deberán
guardar dentro del grupo, esto es una cuestión de respeto y confianza de cada miembro hacia
cada miembro.
Evangelización (10 minutos)
Se supone que el grupo ha estado orando, planeando y trabajando por las personas que se
integrarán a la célula. Por lo menos 10 minutos se dedicarán a las personas nuevas que visiten la
célula, aclarando cualquier inquietud que surja de ellas. Cada miembro estará trabajando en su
propio lugar a fin de relacionarse con nuevas personas con el propósito de compartir el
evangelio con ellas. Los miembros se pueden ayudar unos a otros a planear estrategias para
relacionarse con personas o con grupos. Los grupos de célula pueden planear sus propios
proyectos para alcanzar a sus vecinos. No debemos olvidar que todo el trabajo debe estar
sustentado por la oración para que Dios haga su obra en las personas y en nosotros.
Oración final.
Incluya un tiempo de comunión informal de 10 minutos antes de despedirse dando la
oportunidad de expresar alguna ultima opinión. Si los miembros quieren comer juntos se
organizará una fecha especial, pero no habitualmente, esto genera un costo extra para la
familia anfitriona y puede generar competencias.
Revisión
El horario de cada sección ser flexible mientras esté dentro de la hora y media de reunión.
Orden sugerido para las reuniones. (Usted tiene otro ejemplo en el Módulo 2)
01. Oración para empezar.
02. Presentación de los nombres de todos.
03. Alabanza.
04. Rompehielo.
05. Compartir necesidades.
06. Lectura de la Palabra de Dios.
07. Aplicación de la Biblia a las necesidades.
08. Conclusión / Misión.
09. Oración final del grupo.
10. Libre.
Como dirigir una reunión de célula.
01. La importancia de escuchar
02. Crear un ambiente de amor en el grupo
03. El líder no debe dominar la reunión
a) La tendencia del liderazgo es dominar.
b) El enfoque es que todos participen
(1) Dar al grupo tiempo para pensar. No temer ningún silencio
(2) Después de la primera respuesta, preguntar si hay respuestas adicionales.
04. Como guiar la conversación
a) Tratar con los que hablan demasiado
(1) Sentarse al lado de la persona
(2) No mirarle mucho durante la conversación
(3) Cuando hay una pausa, dirigir la pregunta a todos
(4). Hablar personalmente con la persona
b). Tratar con los que no hablan
(1) Mirarles más
(2) Llamarles por nombre
(3) Hacerles preguntas directas
c). La meta: Qué la gente comparta lo que esta pasando en su vida (abrir su corazón)
(1) Varios niveles de comunicación
(a). Conversación sobre clima, familia, etc.
(b). Compartir información o hechos
(c). Compartir ideas u opiniones
(d). Compartir sentimientos
(e). Compartir realmente lo que está pasando
(2) El líder debe compartir lo que está pasando en su vida si espera que los demás
compartan.
05. Como responder a los miembros del grupo
a) Siempre positivamente
b) Dar un resumen de lo que la persona ha dicho
06. Preparar buenas preguntas
a). Preguntas cerradas versus preguntas abiertas
07. Como tratar con personas con problemas
1) No dejar que una persona arruine el grupo
2) Tratar con la situación
a) Por medio del Pastor
b) Por medio de hablar directamente con la persona
08. Limitar las distracciones en el grupo (teléfono, televisión, etc.)
El Rompehielo
1. Cuidar de no hacer preguntas acerca de áreas intimas de la persona, las relaciones de
confianza no son instantáneas, con el tiempo usted podrá profundizar temas personales con
cada miembro de su célula.
2. El grupo se debe recrear cada reunión
3. El rompehielo se debe adaptar a cada grupo. (Niños, jóvenes, adultos)
4. Algunos se pueden usar muchas veces:
¿Qué fue lo más importante que te pasó esta semana?
5. Todos deben participar uno tras uno
6. No dejar que los rompehielos tomen toda la sesión
7. Discernir las necesidades durante los rompehielos
8. Enseñar al grupo a participar del rompehielo.
(ser breve, dejar de lado del detalles, aportar lo importante)
La reunión según la etapa de la célula
Etapa 1: Noviazgo (1 a 2 meses)
Lleva aproximadamente 1 mes formar relaciones de confianza.
Use la primera reunión en conocerse mas a fondo (Trabajo, familia, etc).
Use la segunda reunión para fortalecer relaciones. Use 10 minutos para romper el hielo y
ayudar a los miembros a relacionarse y abrirse a l grupo.
No empiece el rompe-hielo hasta que todos lleguen. Cada rompe-hielo se prepara para
permitirle a cada persona contar un poco más de ellos mismos. Los rompe-hielo deben permitir
contar historias, afirmar cosas, expresar necesidades.
Enfoque en ser amistoso y en intereses comunes.
Comparta testimonios. Comparta el propósito y los beneficios de las células.
Organizarse para la vida en grupos: Niñez (Enseñe normas de vida en grupo)
Asigne personas para atender a los niños.
Etapa 2: Conflicto (1 a 2 meses)
La sinceridad permite ir más a fondo en nuestros problemas y eso genera situaciones nuevas
para manejar entre los miembros. Asigne responsabilidades para cuidarse «unos a otros» Todos
los miembros se agrupan para ayudar a evaluar el grupo. Discuta problemas y proyectos juntos.
Los líderes deben
intentar hablar menos. Los deseos de profundizar la ayuda provoca problemas y el resolverlos
fortalece al grupo. Las células que puedan pasar esta etapa habrán crecido y madurado y
tendrán muchas posibilidades de tener un ministerio que dé fruto.
Transición. La Pregunta de miembro: ¿Encajo yo en el grupo?
Ayudas para esta etapa:
1. Discuta problemas y proyectos.
2. Los líderes hablan menos.
3. Asigne personas para atender a los niños.
Etapa 3: Acuerdos y ayudas (1 a 2 meses)
Aprenden a amarse tal cual son y a recibir ayuda de los demás.
Aprenden juntos a interesarse por otros.
Desafíelos a crecer en su vida Cristiana, a alentarse mutuamente, a orar «unos por otros» y a
relacionarse con la gente alrededor suyo.
Se comienza a hablar de la idea de multiplicarse.
La Pregunta de miembro: ¿Somos nosotros realmente abiertos entre nosotros?
¿Logrará este grupo su misión de alcanzar a otros?
Ayudas para esta etapa:
1. Entrene a los miembros en evangelización del oikos.
2. Ministerio común juntos – visitas, servicios, etc.
Etapa 4: Compromiso y Madurez. (Pensar en los demás) (1 a 2 meses)
Anime a que los miembros hagan contactos con no-cristianos naturalmente como una manera de
vida. Enseñar con el ejemplo y trabajar con los miembros del grupo uno por uno. Se afirma la
decisión de multiplicarse.
La Pregunta de miembro: ¿Cómo vamos a ayudar a otros?
¿Qué podemos lograr juntos?
¿Asumiremos nosotros el riesgo?
Ayudas para esta etapa:
1. Anime a los miembros a comenzar relaciones como un estilo de vida.
2. Ore con un mapa del barrio.
3. Ponga metas personales y como grupo.
Etapa 5: Nacimiento de nueva celula. – el climax (1 mes)
La célula alcanza la meta y esta lista para dar a luz una nueva célula.
Haga este tiempo tan agradable como posible.
Prepare a sus miembros para multiplicarse. Tómese tiempo para que el grupo elabore la
separación.
Muestre la importancia de multiplicarse por las personas nuevas que podrán conocer a Cristo.
Festejen con bombos y platillos el logro obtenido.
Crecimiento: El grupo ahora sabe lo que es la multiplicación de la célula por experiencia propia.
La Pregunta de miembro: ¿Cómo cambiaremos nosotros?
¿EN QUE PUNTO SE ABANDONAN LOS TRABAJOS QUE REALIZAMOS?
EL EJEMPLO DE JESÚS
Principios de reuniones de célula.
1. Empiece y termine con oración.
Nuestro objetivo no es tener una discusión de la Biblia o disfrutar el compañerismo. Tan bueno
e importante como esto es poder ver que Jesús obra en medio del grupo. (Cambios de vida,
atendiendo necesidades, ayudando, conversiones, etc)
2. La participación es la llave del éxito
a. El líder es un facilitador y guía de lo que el grupo expresa, no el maestro.
Cuantas más personas participan de la reunión en todas sus etapas mayor será el provecho que
sacarán de la reunión y mas rápido será el proceso de crecimiento. Para lograr participación
es bueno saber hacer las preguntas correctas.
b. Coloque a las personas en un círculo donde todas se vean.
c. No presione a nadie para orar, leer o hablar.
Un buen líder hará que el tímido se integre al grupo de una manera mansa y tranquila. Una
manera es preguntarle si quiere leer, hablar, o elegir una canción.
d. No permita a nadie dominar la conversación.
Esto va en contra de la participación. Concluya lo que esa persona dice diciendo «gracias por
sus comentarios. Veamos que piensa alguien que no haya hablado»
3. Empezar y terminar a tiempo.
Los tiempos son parte del respeto que se tiene por las personas. Los deseos de estirar la
reunión deben ser controlados por el líder y encaminados de alguna manera. (Una reunión de
comunión una vez al mes, etc)
4. Amar a las personas de su célula. Mateo 22:37-40 Gálatas 5:14
Usted no puede pastorear si no puede amar.
En Juan 10, donde Jesús se describe como el Buen pastor vemos tres compromisos si vamos a
pastorear demostrados en la vida de nuestro Señor:
a. Pastorear es un compromiso de darse a otros.
b. Pastorear es un compromiso a involucrarnos con personas.
c. Pastorear es un compromiso para traer a otras personas al grupo.
5. Responda con amor e inmediatamente a una Necesidad Expresada
(1 Juan 3:17)
a. Inmediatamente ore por las necesidades expresadas.
b. Decidan como grupo ayudas concretas para necesidades concretas.
6. La Biblia es Nuestra autoridad y guía 2 Timoteo 3:16-17
No tenga temor de pedir base bíblica a lo que se dice o que el grupo la dé en el momento, esto
hará que sus miembros entiendan el valor de la Biblia como guía y autoridad del grupo. Pida
ayuda para encontrar base bíblica acerca de un tema que se esta tratando, use siempre el
ejemplo de Jesús en la Biblia para determinar valores y conductas.
El tema es ¿qué dice la Palabra de Dios? En ella esta todo lo necesario para la salvación del
hombre y su camino en la vida. Hechos 17:11
7. No Permita discusiones doctrinales que provocan división. Tito 3:9-11
Como líder usted puede necesitar decir en un determinado momento, «Hablar de esto no nos
conduce a nada», y encauzar la discusión a temas que valen la pena.
Nosotros necesitamos dirigir nuestra atención a las verdades que están claras en la Biblia y
pueden aplicarse a nuestras vidas.
Es de la aplicación de Biblia de lo que Dios nos hace responsables.
Si nos interesa la discusión que lleva al entendimiento y clarificación de lo que tenemos que
hacer.
8. Practique la edificación mutua (Romanos 14:19; Efesios 4:29)
a. Aliente siempre.
Si usted se vuelve una persona que alienta su grupo aprenderá a alentarse mutuamente.
b. Cada persona necesita sentirse importante y sentir que aporta algo.
No intente querer satisfacer todas las necesidades usted. Involucre a todos los miembros
del grupo en ayudarse unos a otros. Esto hará de los miembros de su grupo miembros
responsables.
Eclesiastés 4:12
c. La célula no es terapia de grupo.
Cuando alguien plantea un problema emocional profundo, se orará por la necesidad y se
ofrecerá ayuda profesional. No juegue al Psicólogo.
d. Recuerde: «Las personas aprenderán a cuidarse tanto como usted cuida de ellas»
09. Los Nuevos miembros le dan vida al grupo y lo hacen saludable.
Recuerde que los Grupos son abiertos, no cerrados. Eso significa que «cualquiera puede venir
en cualquier momento.» La silla abierta es para recordar el compromiso del grupo hacia las
personas nuevas. Es una herramienta para alentar a cada miembro del grupo a orar y amar a las
personas que no conocen a Cristo.
10. No permita a las personas confesar las faltas de los demás ni hablar de los que no
están.
Juan 5:16 Si esto pasa es el líder el que tiene que recordar al grupo este principio.
11. Mantenga un ambiente de gracia.
Un buen líder aprende a no sorprenderse por nada, para no reaccionar de primera mano ante
nada que se diga o se haga. 1 Tesalonisenses 5:14-15 dice «sea paciente para con todos». Si
nosotros creamos un clima de amor y aceptación a las personas, el Espíritu Santo hará Su
trabajo.
12. Un buen sentido de humor es un valioso recurso
Seria muy bueno que su grupo sea divertido. Esto es diferente a no tomar las cosas en serio.
Pero reírse es muy bueno, si usted no se ríe seguido con ese grupo de personas quiere decir
que aun no se ha soltado. La risa es un ingrediente vital en un grupo saludable. Proverbios
17:22 Proverbios 15:13,15.
13. No resuelva los problemas causados por un miembro delante del grupo, sino aparte.
14. No esté tenso. Trate de relajarse y crear un ambiente sin tensión.
15. Prepárese para escuchar.
«La mayoría de las personas no escuchan para entender: Escuchan para contestar”
Tito Robert (Pastor)

Comments are closed.