Boletín Crecer Nro 53

566
7332
Mision simple blog
Plan Crecer para iglesias

SESION Nº 1:  La Iglesia Celular:

Jesús utilizó la imagen del árbol como una descripción del reino de Dios. (Lucas 13.18-19)

Tomando esta figura queremos identificar los diferentes elementos que la componen y descubrir aquellos que son decisivos para la vida sana y creciente, llevando estas conclusiones a aplicaciones prácticas para nuestras iglesias, herramienta elegida por Dios para que su reino se extienda.

Comenzamos nuestra mirada:

Frutos / Resultados

Crecimiento en calidad y cantidad. Reproducción de miembros e Iglesias

Comenzamos desde los frutos, debido a que generalmente es donde nos enfocamos cuando deseamos ver en nuestras iglesias calidad y cantidad de miembros como así también reproducción de iglesias ya que lo contrario a reproducción es esterilidad.

Aquí se inicia nuestro recorrido inverso al mirar a la iglesia debido a que nuestro enfoque en “los frutos” y la búsqueda de ellos por diferentes medios no nos ha convencido ni a nosotros mismos, ni hablar de los resultados que hemos obtenido.

Las estadísticas marcan que el 80 % de las iglesias “no crecen” lo que indica que la búsqueda de “frutos” no ha dado los resultados esperados. Mas adelante volveremos sobre la importancia del fruto, pero es bueno aclarar que no es aqui donde debemos enfocar nuestro trabajo.

El fruto para llegar a producirse, necesita que la savia corra por los canales apropiados. (tronco)

Tronco / Estructura

Programas / Métodos / Estructuras

Aquí descendemos un escalón en nuestra mirada y descubrimos la importancia de las estructuras y métodos que sean un canal para que el árbol produzca fruto.

Sin embargo nuestra tendencia es endiosar los métodos o estructuras y nunca revisarlos / las para ver si están cumpliendo con su propósito que es simplemente “ser una canal para que la savia llegue a los extremos y genere fruto”

Por lo tanto  enfocarnos en nuestras estructuras y programas no traerá crecimiento hasta que nos animemos a llegar a cuestionar las raíces de nuestro trabajo.

Raíces / Principios

Valores / Procesos / Propósitos / Experiencia trinitaria

Llegamos al tercer escalón y donde se encuentra la verdad de nuestros ministerios.

Las raíces que se generan por la semilla que sembramos en nuestras iglesias domingo a domingo con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestros hechos son determinantes para todo el futuro de la iglesia.

La funcionalidad de nuestras estructuras y el logro de ver reproducción de miembros e iglesias depende de el caracter de la semilla que estamos sembrando entre nuestros miembros dia a dia.

Las raíces de nuestro ministerio están formadas por nuestros valores, nuestros propósitos, nuestra capacidad para dedicarnos a los procesos de Dios y nuestra apertura para iniciar un camino hacia una Experiencia Trinitaria, o sea experimentar a Dios de manera completa.

Cuestionarnos a nosotros mismos, nuestros valores, nuestros modelos y nuestros propósitos es el punto de partida para iniciar un camino directo hacia el crecimiento de nuestras Iglesias.

Si el fruto que estamos viendo no es el que esperábamos, es evidente que debemos revisar la semilla hemos sembrado.

Con la confianza de que Dios sigue deseando darnos crecimiento nos lanzamos con humildad y esperanza a mirarnos una vez mas como iglesia en busca de respuestas.

Frutos / Resultados

Crecimiento en calidad y cantidad. Reproducción de miembros e Iglesias

Tronco / Estructura

Programas / Métodos / Estructuras

Raíces / Principios

Valores / Procesos / Propósitos / Experiencia trinitaria

SESION Nº 2: Valores.

Todos tenemos valores. Jesús lo dijo en Mateo 6.21 “Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”.

Algunos de nuestros valores son: La familia, los amigos, el fútbol, el trabajo, la iglesia, los entretenimientos, etc

Estos, de manera conciente o no se van imponiendo en nuestro horario semanal.

En otras palabras, donde este lo que vos valoras, allí se va a ir tu vida. De una manera u otra lo que valoramos se va a imponer en nuestras acciones llevándonos a darle nuestro tiempo, nuestra entrega, nuestro esfuerzo, nuestras habilidades y nuestro dinero.

Para empezar a comprender la tremenda importancia que encierra el tema de los valores en nuestra vida les cuento una pequeña historia:

Dos personas, llegan a la vejez. Cada uno había elegido sus valores.

«Un hombre distante… Toda su vida buscando nuevas maneras de hacer dinero. El esta en sus últimos años y vive muy cómodamente, (pero) constantemente hablando del dinero que había hecho… El eligió cuales eran sus valores y los fue cultivando día tras día de muchas maneras diferentes, y sus valores definieron sus decisiones y finalmente el se volvió una persona de acuerdo a los valores que había elegido.

Su pasión lo hizo un ser codicioso, cuando él eligió sus valores eligió lo que seria. Cuando su tiempo se empezó a terminar él era codicia pura, aun sin moverse de su cama en el hospital el seguía queriendo mas para el mismo.»

«Una abuela… él último recuerdo de ella es verla sentada en la mesa y le pedimos que orara, ella tomó las manos de los que estaban al lado de ella, una sonrisa ancha, la mirada al cielo, ojos con lagrimas, la barbilla le temblaba, Ella eligió que sus valores serian amar a Jesús y amar a las personas.

«Ella no recordaba los nombres de la gente, pero ella se acercaba y les daba una palmada en la espalda. Cuando su tiempo se empezó a terminar ella era amor puro, amor a Dios y las personas.

Cuando un pastor que recorría el hospital se acercó a su cama y le dijo «yo voy a orar por usted» ella le contesto, «No, yo voy a orar por usted» Aun sin moverse de su cama ella seguía amando a Dios y a las personas.»

Cada una de estas personas se había vuelto lo que ellos valoraban.

Las personas y las Iglesias se convierten en aquello que Valoran.

Cuando una persona define sus valores, define sus acciones, define su pasión y define su forma de vida. Lo mismo ocurre con una Iglesia. Los valores que elegimos determinan lo que vamos a HACER y en definitiva lo que vamos a SER como iglesia.

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores son las prioridades interiores que se expresan en nuestras acciones.

¿CÓMO CONOCER LOS VALORES DE SU IGLESIA?

Para descubrir los valores reales no pregunte ¿cuáles son sus valores? , pregunte:

1)       ¿Que hiciste la última semana?

2)      ¿En que usaste tu tiempo, tu energía y tu dinero en la ultima semana?

Todos nosotros dedicamos nuestro tiempo, nuestra energía y nuestro dinero en aquellas cosas que valoramos. Las Iglesias también.

Aquí aparece un hecho importante y simple de demostrar:

Los valores que creemos no son a menudo los valores que practicamos.

Pregunte a su congregación ¿ Cuantos creen en EVANGELISMO ?

Todos levantan la mano.

Pregunte a su congregación ¿ Quienes compartieron el evangelio con otra persona esta semana?

Seguramente se levantaran menos manos

Pregunte a su congregación ¿ Cuantos creen en DISCIPULADO ?

Algunos ya no levantan la mano porque se imaginan lo que viene, pero todos afirman estar de acuerdo.

Pregunte a su congregación ¿ Quienes discipularon a otra persona esta semana?

Seguramente se levantaran menos manos.

Esto indica la enorme distancia que hay entre CREER Y PRACTICAR.

Imagine que alguien vio como usted uso su semana completa ¿Qué conclusión sacaria? ¿Qué asumiría esa persona que tiene valor en su vida?

A esta altura podemos asumirr que TODOS VALORAMOS LO QUE HACEMOS Y HACEMOS LO QUE VALORAMOS.

Para que Cristo sea el centro de nuestra iglesia debemos empezar a valorar lo que El valora y de esta manera vivir como El vive. Si nosotros vamos a vivir como el Cuerpo de Cristo debemos identificar los valores que caracterizan el corazón de Dios y hacerlos nuestros valores como iglesia.

Jesús definió nuestros valores, no dejo este tema a nuestra elección.

En Mateo 22:37-39 la Palabra de Dios declara lo que El valora para Su iglesia por sobre todas las cosas.  De esto nosotros hemos derivado en dos valores esenciales y podemos intentar aplicarlos en nuestras iglesias a través de todas nuestras acciones.

Nuestro primer valor es amar a Dios con todo nuestro ser.

Nuestro segundo valor es amar a las personas.

¿Están estos valores en nuestras acciones de la última semana?

Otra gran confusión es la de definir que significa amar a Dios y a las personas.

La pregunta es ¿Cómo demostramos el amor a Dios y a las personas?

¿a través de nuestros sentimientos? Expresar, cantar, alabar, adorar, etc

¿a través de nuestros pensamientos? Pensar, reflexionar, meditar, etc

¿ a través de nuestras acciones? Responder, accionar, hechos, etc

Una vez mas esta pregunta es respondida por Jesús en Juan 14.21, El dice “Los que me aman, guardan mis mandamientos. Esto no quiere decir que los sentimientos o los pensamientos no sean parte de nuestro amor a Dios, quiere decir que no alcanzan su máxima expresión que es MOVER NUESTRA VOLUNTAD PARA HACER LA SUYA.

La palabra guardar significa:

  • Obedecer
  • Hacer
  • Practicar

Lo que podríamos definir en ACCIONES.

Las palabras de Jesús a sus discípulos no fueron “Sientan cosas por mi” (Sentimiento)

Las palabras de Jesús a sus discípulos no fueron sólo “Piensen en mi” (Pensamiento)

Las palabras de Jesús a sus discípulos fueron “SIGANME” (Voluntad)

¿ Que pasos dar? Obedecer sus mandatos simples hacia El y hacia las personas.

Amor a Dios.

Escuchar lo que El nos dice. Mateo 4.4

Hablar con El. Mateo 6.6

Amar a Dios como primer valor nos lleva a poner los valores de Dios en primer lugar.

¿Qué es lo que Dios mas valora? Las personas.

¿Que personas? El hermano (edificación mutua que es responsabilidad de todos los miembros) y el no-cristiano (alcanzado a través de nuestras relaciones)

Es necesario definir tareas claras que muestren si estos valores existen en nuestra vida y la vida de nuestros miembros. Si las tareas no están es porque no están los valores.

Amor a las personas.

Predicar. Marcos 16.15

Hacer discípulos. Mateo 28.20

Mire estos Valores:

  • VIDA DEVOCIONAL
  • DISCIPULADO PERSONAL
  • EVANGELISMO PERSONAL
  • VIDA EN EL CUERPO

¿Los practico esta semana? SI ESTAN LAS ACCIONES ESTAN LOS VALORES EN SU VIDA, SI NO ESTAN LAS ACCIONES NO ESTAN LOS VALORES.

PORQUE:

LO QUE HACEMOS (NO LO QUE SENTIMOS O PENSAMOS) MUESTRA LO QUE VALORAMOS.

Preguntas finales:

¿Estamos viviendo de acuerdo a los valores de Jesús?

¿Está Dios invitándonos a revisar nuestros valores?

¿Están incorporados a nuestra vida los mandatos que Jesús nos dejó?

LOS CAMBIOS DE VALORES EN LA IGLESIA

a) El cambio de valores es posible.  (Mire a Jesús y sus discípulos, El cambio sus valores de vida)

b) Cambiar valores lleva tiempo.  (Jesús dedicó 3 años a cambiar los valores  de sus discípulos)

c) Cambiar los valores comienza con cada uno de nosotros, (Los pastores.)

d) Cambiar nuestros valores (prioridades internas) es mas difícil y costoso que preparar reuniones, programas y eventos.

Lo único que Dios necesita para edificar una iglesia que crece es un grupo pequeño de personas dispuestas a cambiar sus valores y sus acciones. El hace el resto.

¿Encontrara Dios esas personas entre nosotros?
Tito Robert (Pastor)

Comments are closed.