Boletín Crecer Nro 138:»Que nada paralice la tarea»

1
370
Mision simple blog
Plan Crecer para iglesias
«Que nada paralice la tarea»
Es una realidad encontrarnos como obreros haciendo muchas cosas relacionadas con el reino pero no todas encierran el componente de estar enfocadas en las tareas que Jesús nos mandó realizar.
Los mandatos aceptados como prioridad entre todos los cristianos de «Predicar» (Marcos 16.15), «Hacer discípulos» (Mateo 28.20-22) y («ser testigos hasta lo útimo» Hechos 1.8) son todavía para la mayoría una creencia y no una práctica.
Mientras la frase «creo pero no practico», que siempre criticamos de otras religiones, ha llegado a nuestras iglesias para quedarse, la palabra de Dios nos sigue mostrando que no hay nada que debería hacernos quitar nuestra mirada de las tareas que Jesús primero ejemplificó para nosotros con su vida y después nos mandó realizar.
Es glorioso ver desde un ministerio interdenominacional como más de 20 denominaciones coinciden en reconocer que tienen claro que es lo que Jesús espera de ellos.
Esto habla de la calidad de Jesús como líder para comunicar lo que es fundamental y cual es la tarea que debemos realizar.
En el capítulo uno de Hechos quedan registrados cuatro elementos que habitualmente nos llevan a desenfocarnos y no concretar las tareas que Jesús espera de nosotros.
El primer aspecto que en muchos obreros paraliza la tarea es la realización de buenos trabajos anteriores.
Lucas nos enseña con su ejemplo en Hechos 1.1 que los primeros trabajos deben ser de estímulo para los segundos, no para dormirnos.
Lucas ya había hecho un gran primer trabajo pero no lo utiliza para excusarse sino para desafiarse a la continuidad y a nuevos trabajos.
Que rápido nos dormimos en los laureles de lo hecho, Lucas nos enseña un camino de ver cada trabajo como una etapa de una gran construcción de nuestro carácter para avanzar hacia algo mejor y mas completo.
Cada siervo debe optar entre la complacencia por lo realizado o puede elegir un camino de superación. No es un tema de edad, es un tema de actitud y Lucas nos señala el camino correcto.
El segundo aspecto que en muchos obreros paraliza la tarea es el ocuparnos de nuestros sueños personales y no el sueño de Jesús.
Mientras en todos lados se nos satura con el mensaje de buscar nuestros propios sueños como el camino de la felicidad, la historia enseña que el hombre solo es feliz cuando su corazón se encuentra en Dios y participamos de sus sueños.
A la pregunta de los discípulos Hechos 1.6-8 ¿ Cuándo harás lo que nosotros esperamos ? Jesús responde que ellos deben dedicarse a «ser testigos en Jerusalén, Judea y Samaria , y hasta lo último de la tierra», o sea cumplir el sueño que Él quiere realizar y no solo los propios.
Con esto no queremos decir que no debemos tener sueños propios sino que estos en un cristiano que llama a Jesús Señor no pueden ser el centro de nuestra vida. El enfoque de un seguidor de Cristo en palabras de Jesús es «buscar primero el reino de Dios y el resto vendrá por añadidura»
Es evidente que la tarea será completada en la medida que mas pastores dejemos de ver cumplidos nuestros sueños y busquemos realizar el sueño de Jesús en Hechos 1.8.
El tercer aspecto que en muchos obreros paraliza la tarea es el estar decidiendo ellos mismos cuando es «el tiempo de Dios» para concretar sus mandatos.
Ante el interés de sus discípulos de «conocer» los tiempos de ejecución de Dios Jesús contesta “no les toca a ustedes saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad”
Escuchamos a menudo «no es el tiempo de Dios» y es verdad que Dios maneja los tiempos, pero eso no nos habilita a detener nuestra obediencia y menos postergar la tarea encargada. Si esto ocurre hemos tomado un lugar en la obra que Dios no nos ha asignado.
Los tiempos y dispensaciones los maneja Dios, nuestra parte es actuar en obediencia, tomar autoridad sobre la decisión de cuales son los tiempos apropiados es decisión de Dios no de los hombres. Tomamos el lugar de Dios cuando en nombre de este argumento (decidir nosotros si son los tiempos de Dios) detenemos o postergamos nuestra obediencia.
Según 1ra Tesalonicenses 1. 5 no tenemos necesidad de conocer los tiempos o las ocasiones sino que se nos anima a hacer lo que debemos hacer 5.11
Mientras Dios decide los tiempos apropiados para cada acontecimiento, la tarea de la iglesia es predicar y hacer discípulos en todo el mundo y no hacerlo es desobedecer.
El cuarto y último aspecto que en muchos obreros paraliza la tarea es el quedarse buscando y contemplando la gloria de Dios cuando Él espera que trabajemos.
El aprecio de Dios y Jesús por sus discípulos en la ascensión incluye el acto de no dejarlos en ese momento glorioso sin explicación. Para eso envía dos ángeles.
Los ángeles cumplen dos funciones, les dan esperanza (Jesús volverá) en un momento de nostalgia y lo segundo es enfocarlos en lo próximo (deben bajar para recibir el Espíritu Santo y realizar la tarea de llevar el evangelio hasta lo último).
Ante el surgimiento de un énfasis muy fuerte en la búsqueda de Dios, su gloria y presencia especialmente y generalmente en el contexto de la adoración pública el pueblo de Dios debe aprender a reconocer que ese aspecto por si solo no nos permitirá terminar la tarea encargada.
Por eso los ángeles cortan ese momento y despiertan a los discípulos con la pregunta «¿Por qué están mirando al cielo?» y los conectan con la tierra, el trabajo por delante, los próximos pasos y la tarea inconclusa.
Ni los trabajos realizados en el pasado, ni los sueños personales, ni nuestra apreciación de los tiempos de Dios, ni la gloria de Dios ante nuestra vista son motivos para que nuestra obediencia se paralice.
En estos cuatro aspectos Dios nos desafía a la mirada adelante, los pies sobre la tierra y a hacer lo que esté a nuestro alcance para terminar la tarea encomendada.
Espero que usted y yo estemos entre los que no perdimos el rumbo.
Si necesita ayuda solicite una entrevista personal.
Tito Robert (Director del Ministerio Crecer)
Te: 15 – 5936 9297 Email: info@ministeriocrecer.org
MSN: ibcomunitaria@hotmail.com
Equipo Ministerio Crecer
www.ministeriocrecer.org

Comments are closed.