Inicio Blog Página 4

Capacitacion de Liderazgo Celular

La Iglesia Celular

Jesús utilizó la imagen del árbol como una descripción del reino de Dios. (Lucas 13.18-19)
Tomando esta figura queremos identificar los diferentes elementos que la componen y descubrir aquellos que son decisivos para la vida sana y creciente, llevando estas conclusiones a aplicaciones prácticas para nuestras iglesias, herramienta elegida por Dios para que su reino se extienda.
Comenzamos nuestra mirada:
Frutos / Resultados
Crecimiento en calidad y cantidad.
Reproducción de miembros e Iglesias.
Comenzamos desde los frutos, debido a que generalmente es donde nos enfocamos cuando deseamos ver en nuestras iglesias calidad y cantidad de miembros como así también reproducción de iglesias ya que lo contrario a reproducción es esterilidad.   
Aquí se inicia nuestro recorrido inverso al mirar a la iglesia debido a que nuestro enfoque en “los frutos” y la búsqueda de ellos por diferentes medios no nos ha convencido ni a nosotros mismos, ni hablar de los resultados que hemos obtenido.

Las estadísticas marcan que el 80 % de las iglesias “no crecen” lo que indica que la búsqueda de “frutos” no ha dado los resultados esperados.

Más adelante volveremos sobre la importancia del fruto, pero es bueno aclarar que no es aquí donde debemos enfocar nuestro trabajo.
El fruto para llegar a producirse, necesita que la savia corra por los canales apropiados (tronco).
Tronco / Estructura
Programas / Métodos / Estructuras
Aquí descendemos un escalón en nuestra mirada y descubrimos la importancia de las estructuras y métodos que sean un canal para que el árbol produzca fruto.
Sin embargo, nuestra tendencia es endiosar los métodos o estructuras y nunca revisarlos / las para ver si están cumpliendo con su propósito que es simplemente “ser una canal para que la savia llegue a los extremos y genere fruto”.
Por lo tanto, enfocarnos en nuestras estructuras y programas no traerá crecimiento hasta que nos animemos a llegar a cuestionar las raíces de nuestro trabajo.
Raíces / Principios
Valores / Procesos / Propósitos / Experiencia trinitaria
Llegamos al tercer escalón y donde se encuentra la verdad de nuestros ministerios.

Las raíces que se generan por la semilla que sembramos en nuestras iglesias domingo a domingo con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestros hechos son determinantes para todo el futuro de la iglesia.

La funcionalidad de nuestras estructuras y el logro de ver reproducción de miembros e iglesias depende del carácter de la semilla que estamos sembrando entre nuestros miembros día a día. 
Las raíces de nuestro ministerio están formadas por nuestros valores, nuestros propósitos, nuestra capacidad para dedicarnos a los procesos de Dios y nuestra apertura para iniciar un camino hacia una Experiencia Trinitaria, o sea experimentar a Dios de manera completa. 

Cuestionarnos a nosotros mismos, nuestros valores, nuestros modelos y nuestros propósitos es el punto de partida para iniciar un camino directo hacia el crecimiento de nuestras Iglesias.

Si el fruto que estamos viendo no es el que esperábamos, es evidente que debemos revisar la semilla hemos sembrado.
Con la confianza de que Dios sigue deseando darnos crecimiento nos lanzamos con humildad y esperanza a mirarnos una vez mas como iglesia en busca de respuestas.
Frutos / Resultados
Crecimiento en calidad y cantidad. Reproducción de miembros e Iglesias
Tronco / Estructura
Programas / Métodos / Estructuras
Raíces / Principios
Valores / Procesos / Propósitos / Experiencia trinitaria
Tito Robert

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

 

Como preparar lideres

CONCEPTOS DEL LIDERAZGO

Los Líderes como columnas del Ministerio.
Los Líderes como cauces del Ministerio.

La persona que no se dedica a formar a otros que amplíen y continúen su tarea, limita el Ministerio.

La que se dedica a formar a otros lo extiende mas allá de su propia vida.

AL LÍDER DE CELULA SE LE ENTREGA PARA CUIDAR LO MAS VALIOSO QUE LA IGLESIA TIENE: LAS PERSONAS

Como formar líderes:

Éxodo 18.20 «Y enséñales los estatutos y las leyes, y hazles saber el camino en que deben andar y la obra que han de realizar».

1. Enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.

Una capacitación semanal.

Objetivo: llevarlos a saber.

2. Muéstrales el camino por donde deben andar.

Un ejemplo semanal.

Objetivo: Llevarlos a ver.

3. Muéstrales lo que han de hacer.

Una práctica semanal.

Objetivo: llevarlos a actuar.

¿Cómo formó Jesús a los suyos?

ASPECTOS                               NOSOTROS                              JESUS

TIEMPO DEDICADO                  POCO O MUCHO                       3 AÑOS Y MEDIO
NUMERO DE ALUMNOS            MAS NUMERO ES MEJOR            12
LUGAR                                   EN AULAS                                ENTRE EL PUEBLO
CARÁCTER                             INSTITUCIONES                        PERSONAL E INTIMA
FORMA                                  TEORIA                                    PRACTICA Y TEORIA
METODO                                FORMAL                                  INFORMAL

Dios llama a los líderes para ser sirvientes.
Si usted quiere ser un líder, tendrá que servir.
Cuando nosotros servimos a las personas con esta actitud, ellos querrán servir con nosotros.
Nosotros no dirigimos a las personas para servir imponiéndoles cosas o mandándolas.
Si nosotros sembramos servicio, nosotros cosecharemos sirvientes.
Nosotros cosechamos lo que nosotros sembramos.
Nuestra actitud determina nuestra altitud.
Si nosotros tenemos la actitud de siervos, las personas querrán venir y crecerán.
Esto produce una célula saludable donde se desarrollan relaciones y las personas crecen en Cristo. Donde hay actitud de servicio Dios obra y construye su iglesia.

¿Y si probamos como lo hizo Él?

Lo que has oído de mí, esto encarga a hombres fieles que sean capaces de enseñar también a otros (2da Timoteo 2.2)

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

La visión que Jesús tuvo de su iglesia

Juan 14.12 «Les digo la verdad, el que en mi cree, las obras que yo hago, él las hará también, y aún mayores hará, porque yo voy al Padre»

«Les digo la verdad» Siempre están los que no creen.
«el que cree en mi» Todo lo que la Iglesia alcanza depende de esto.
Jesús sigue preguntando como lo hizo con los ciegos o con la hermana de Lázaro antes de obrar ¿Crees esto?

Las obras (acciones, hechos concretos, milagros, servicios, etc.) que yo hago.

Características del ministerio de Jesús

Predicó
Bautizó
Discipuló
Formó un grupo pequeño que continuaría su tarea

Estas son tareas que Jesús realizó y que necesitan continuar para que su obra se extienda.

«él las hará también»
«aún mayores hará»

Jesús veía a millones de cuerpos como el de Él multiplicándose vez tras vez y aclaró que con ese fin nos eligió, nos puso y nos envió, con el propósito de dar fruto que permanezca o sea personas (Juan 15.16)

Jesús vio la continuidad de sus tareas en CADA CRISTIANO

Por esto Jesús era exigente con sus discípulos, no buscaba simpatizantes ni un club de fans, buscaba personas dispuestas a obedecerlo en dar continuidad a las tareas que Él realizaba.

Si este grupo se desenfocaba de las tareas que debía realizar la extensión del reino de Dios se caía.

Si este grupo se volvía extremadamente reflexivo o extremadamente sentimental y descuidaba las tareas que eran la sal de su ministerio, el crecimiento de su obra quedaría echo un flan.

Jesús oró por cada uno de nosotros porque seríamos parte clave de su visión (Juan 17.20)
Por cada uno que se desenfoque una gran parte de la obra quedaría inconclusa y por cada cristiano que se mantenga firme en las tareas (mas allá de falta de entendimiento o de expresiones sentimentales) Dios podría trabajar a través de él que obrara con su poder para que realice «obras iguales o mayores» a las que Él realizó.

Aquí aparece la figura del Espíritu Santo enriqueciendo la iglesia en el hecho de que puede estar en CADA CRISTIANO CADA DIA permitiéndole hacer las mismas obras u obras mayores que las de Él.

  • Jesús ganó personas para su reino – Nosotros debemos estar ganando personas para su reino.
  • Él bautizó personas (o sea las comprometió de manera visible) – Nosotros debemos estar bautizando personas.
  • Jesús discipuló a sus seguidores – Nosotros debemos estar discipulado a nuestros seguidores.
  • Él sirvió a quien tuvo cerca – Nosotros debemos servir a quienes tenemos cerca.
  • Jesús enseñó las verdades del reino de una manera simple – Nosotros debemos enseñar las verdades del reino de una manera simple.
  • Él formó un grupo de personas que darían continuidad a sus tareas. – Nosotros debemos formar grupos de personas que den continuidad a las tareas de Jesús.

De este sueño brillante de Jesús a nuestra realidad

Yo y Jesús (La religión solitaria)
Yo voy al templo (La religión del espectador)
A mí nadie me visita (La religión consumista)
Yo voy a mi iglesia porque me siento bien (La religión egoísta)

Evidentemente la ignorancia bíblica, la falta de obediencia y la adaptación a este mundo han generado este tipo de cristianos alejados totalmente del sueño de Jesús.

Una de las mayores fuerzas a favor del cristianismo es «el cristiano», aquel que da continuidad de manera sencilla y humilde a las tareas de Jesús inició.

Pero mire que paradoja, una de las mayores fuerzas en contra del cristianismo es «el cristiano”, por un lado, aquel que o bien habla mucho, pero sus acciones le restan coherencia a sus palabras. Aquí es bueno recordar que los hechos hablan más fuerte que las palabras y que ya nadie es engañado por palabras y todos piden «hechos» que demuestren en la práctica lo que creemos.

En el otro extremo se encuentra el que tiene una fe interior firme y hasta es visto como «una buena persona» por todo su entorno, pero pocas veces (o nunca) articula esa fe en palabras de manera que los que están a su alrededor descubran que lo que es como persona se debe a la presencia de Jesús en su vida.

En este caso el recordatorio debe ser que evangelio significa anunciar buenas noticias, o sea que callar es justamente hacer lo contrario a «ser evangélico».

¿Lograremos este año cosas mayores para Dios?

Jesús sigue llamando y enrolando gente en su equipo dispuesta a morir a sus propios deseos y estar dispuestos simplemente a dar continuidad a las tareas de Jesús.

Cuando el ejército de Camelot avanzaba triunfante muchos deseaban pertenecer a él.
El cuestionario para ingresar era simple:

Pregunta 1: ¿Puede usted caminar mucho? «Siiiiiiiiiiii, yo puedo caminar mucho» decía el candidato.
Pregunta 2: ¿Está dispuesto a tener paciencia? «Siiiiiiiiiiiiii, yo puedo tener paciencia.»
Pregunta 3: ¿Está dispuesto a morir? …Silencio.

El mismo silencio que asoma cada vez que alguien se anima a preguntar a un grupo de cristianos ¿A quién le han predicado esta semana? ¿A quiénes hemos bautizado durante este trimestre? ¿A quiénes han discipulado? ¿Qué grupos de personas hemos formado que continúan las tareas de Jesús?

Tal vez estemos a tiempo de modificar algunas cosas en nuestras agendas, porque si Jesús dijo que estábamos en condiciones de realizar «obras como las de Él y mayores» quiere decir que realizarlas está dentro de nuestras posibilidades y lo mejor, Él está esperando que las concretemos.

Tito Robert

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

La célula

La célula es el lugar utilizado por Dios para generar vida en el cuerpo.

Definición 

«Es un grupo de hasta 12 personas que se reúnen en un lugar para vivir todos los aspectos esenciales de la vida de la iglesia (comunión, adoración, enseñanza, evangelismo, discipulado y servicio) de una manera informal, personal y participativa experimentado en medio de ellos la presencia, el poder y el propósito de Jesús»

Donde hay dos o tres reunidos yo estoy en medio de ellos. Mateo 18.20

La casa fue el lugar primario para los ministerios de Jesús, Pablo y la primera iglesia.
Los miembros de la iglesia del Nuevo Testamento se encontraban juntos en grupos pequeños (Hechos 2:46).
Allí, los primeros creyentes se consagraron a la «enseñanza de los apóstoles y al compañerismo, a la oración y a partir el pan» (Hechos 2:42).
Como resultado, «el Señor estaba agregando día a día a los que habían de ser salvos» (Hechos 2:47)

La casa todavía es el lugar primario de nuestra sociedad y es el lugar adecuado para liberar a los cristianos entre sí para el ministerio del cuerpo, o sea la edificación mutua. (Efesios 4.15-16)
La casa es donde las familias viven y crecen.
Es el lugar indicado para fomentar relaciones más profundas.
Los sentimientos y compromisos que una familia genera entre sus miembros son los que se busca inculcar entre los miembros del grupo de célula.

La reunión de célula justamente indica el momento en que los miembros de una familia se unen para construir una familia unida, transparente, solidaria y desafiante.
Juntos los miembros de la célula estudian la Palabra de Dios y aplican su enseñanza a sus vidas. Ellos experimentan el ministerio del Espíritu Santo cuando ellos se atienden «unos a otros».

Estos pequeños grupos combinan comunión, enseñanza, evangelización, discipulado y servicio, pudiendo debido a su tamaño (no más de 12 personas) atender a cada miembro de manera personal.

¿Cómo es una célula?

Pequeña

Una célula puede tener hasta 12 personas (flexibilidad) asistiendo regularmente.
Si este número se sobrepasa regularmente la célula debe multiplicarse a fin de mantener la participación de «TODOS» los asistentes en la oración, en la discusión de la Palabra de Dios, en la presentación de necesidades y en la atención personal.

Participativa

El grupo pequeño es el lugar donde la iglesia es capaz de cuidarse entre sí y satisfacer las necesidades personales.
Los miembros irán aprendiendo lo que significa «amarnos unos a otros».
Como miembros del grupo confiamos poder crecer en la demostración de amor y cuidado «unos a otros».
La participación de cada miembro de la célula de una manera activa provee al grupo la posibilidad de edificarse «unos a otros», dando lugar al Espíritu Santo para la edificación de los miembros a través de los diferentes dones que Él ha dado.

Abierta

La célula debe estar abierta a cualquier persona que pueda llegar en cualquier momento.
Evangelización es la prioridad de la iglesia y el grupo pequeño es un vehículo excelente a través del cual la evangelización tendrá lugar.
La célula es el lugar para invitar a todas aquellas personas con las que estamos relacionados.
Una «silla vacía» puesta en el círculo del grupo cada reunión es un recordatorio constante que el grupo está abierto y trabajando para que ese lugar sea ocupado por alguien que no conoce a Jesús.

Con una meta

La vida del cuerpo depende de la multiplicación de las células, la célula tiene dos caminos, o se multiplica o muere.
Esto es indispensable porque la multiplicación permite a los grupos permanecer pequeños donde se pueden atender las necesidades de una manera personal e íntima y mantener la participación de todos.
La multiplicación prepara el espacio necesario para las personas nuevas, para que ellas hagan ejercicio de sus dones, para nuevos líderes y para que los miembros asuman responsabilidades.
El proceso de la multiplicación exige que cada célula comience con un líder y un aprendiz.
El aprendiz es la llave que permite a un grupo multiplicarse.
En un sentido real nosotros estamos multiplicando células, pero también estamos multiplicando líderes.
Nuestro enfoque primario de oración debe ser pedir obreros para la obra.
La meta de la célula es duplicarse dando así crecimiento y vida al cuerpo.

Ministerio total

Oración, Biblia, Uso de dones, Comunión  

Los ministerios operan simultáneamente en la célula, evangelización, discipulado, culto, alabanza, cuidado pastoral, oración, servicio, comunión, etc.
Esto permite al nuevo cristiano ser discipulado.

Duplicarse

En un ambiente conocido y familiar, viviendo dentro del grupo aprenderá a evangelizar, si necesita de cuidado y atención tendrá hermanos a quienes recurrir.
La célula servirá de ejemplo claro a aquellos que quieran aprender a liderar una célula, o sea que estaremos equipando para el ministerio de la iglesia a medida que trabajamos.
Las células son iglesias en miniatura esparcidas a fin de alcanzar a los que necesitan a Cristo.

Ingredientes de una célula

Lo importante es mezclar correctamente los ingredientes.
Ellos son:

DISCUSION Y APLICACIÓN DE LA BIBLIA
MISION
ORAR
ALABAR
COMPARTIR

– Compartir (Rompehielos)

Sucede cuando compartimos necesidades, confesamos nuestros pecados, compartimos nuestras victorias y fracasos y nos animamos «unos a otros».
El compartir de nuestras vidas es una herramienta poderosa para construir relaciones fuertes de compañerismo que formarán un grupo unido.
Es muy bueno cuando las personas de un grupo se abren a compartir sus experiencias y problemas personales.
Las relaciones personales y de grupo se desarrollan y se profundizan cuando los miembros «cuentan sus propias historias» abriendo sus corazones al grupo.
Se puede hacer la pregunta «¿Le gustaría compartir la cosa más importante que le ha pasado durante la semana pasada?»
(20 minutos)

– Alabar

Es el elemento que fluye de nuestro conocimiento de Dios para adorarle y honrarle por quién es y expresarle nuestro amor.
Se puede expresar la adoración con canciones, oración, leyendo salmos y versículos de adoración de la palabra, etc.
Es esencial que se establezca la relación entre la cabeza y el cuerpo.
Durante este período se alcanza el nivel más alto.
(10 minutos)

– Orar

La oración por las necesidades específicas de los miembros del grupo, por la iglesia como cuerpo y por las personas que están intentando alcanzar se vuelve un momento vital en la vida de la célula.
La oración «unos por otros» construye lazos de unión inquebrantables.
Las necesidades específicas de las personas nuevas se presentan a Dios y esto es una gran ocasión de testimonio para ellas de lo que Dios puede hacer.
(10 minutos)

– Discusión y aplicación de la Biblia

Los Grupos de la casa discuten la Biblia para crecer participando activamente con sus ideas, dudas y preguntas intentando aplicar lo aprendido a la experiencia de todos los días.
La meta no es completar lecciones, sino encontrar ayuda para nuestros problemas diarios.
Debe haber devoción a la palabra de Dios para recibir el alimento espiritual necesario para tener un saludable crecimiento cristiano (Hechos 2:42 y Efesios 4:13).

La edificación

El enfoque aquí es en las necesidades de los que están presentes.
Aquí la Biblia es sólo una herramienta para satisfacer las necesidades de los que están presentes. Las personas presentes son el enfoque.
Cristo quiere obrar por medio de los dones del Espíritu Santo en este período
(40 minutos)

– Misión

Es el elemento de servicio en el grupo.
Como cuerpo de Cristo somos instrumentos de su amor y poder para transformar personas y la sociedad.
Compartir la visión con el grupo cada reunión.
Aquí se declara la razón de tener un grupo: Alcanzar a los que no conocen a Jesús.

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

 

Amado en casa

Amado en Casa

Un hogar amoroso es el mejor lugar para que las personas comiencen a conectarse con la Familia de Dios.

¿Por qué es que nuestra familia de origen tiene una influencia tan fuerte en nosotros incluso años después de que nos mudamos de casa? ¿Podría ser que nuestras relaciones más cercanas en nuestro hogar nos moldean? ¿No queremos que las personas que nos conocen mejor nos amen más? De hecho, ¿no queremos que las personas que más nos aman nos conozcan mejor? Francamente, ¿no es esto también verdad del Cuerpo de Cristo?

En el ministerio de la “Iglesia impulsada por la células” es impulsado por las relaciones. Cuando comenzamos a cambiar nuestro ministerio, nos enfocamos en el deseo de convertirnos en “una iglesia relacional que se vende a Jesús”. Esto significa que queremos que nuestro ministerio se base en las relaciones. Queremos que nuestras relaciones crezcan a partir de nuestra relación con Jesucristo.

Hebreos 10: 24-25 NVI – “24 Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. 25 No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca”.

Dado que las relaciones más importantes se centran en nuestros hogares con las personas que amamos, no es de extrañar que las células en el hogar tengan el potencial de animarse unas a otras a un crecimiento espiritual significativo. En la célula del hogar, tenemos un lugar de amor donde podemos usar nuestros dones para servirnos unos a otros, alentarnos unos a otros, orar unos por otros, estimularnos mutuamente para amar y hacer buenas obras y, sobre todo, amarnos unos a otros.

En la comodidad de mi hogar, me siento seguro y aceptado como soy. Me siento amado y doy amor de buena gana a mi familia. Esto hace que la hospitalidad sea tan importante. Al invitar a personas a mi hogar, los invito a compartir el amor y la aceptación que sentimos en nuestro hogar. Invito a las personas a la seguridad de mi hogar donde pueden compartirse y ser amados por otros en nuestra célula. Cuando un hogar está lleno del amor de Cristo, se convierte en un lugar donde las personas pueden experimentar ese amor e incluso llegar a su propia relación con Cristo.

Cuando pienso en las muchas frases “unos a otros” en las Escrituras, creo que encuentran su mayor aplicación en nuestros hogares. Las células del hogar son buenas porque no están en el entorno formal de una iglesia. Son significativas por el amor que es evidente en cada hogar. Al invitar a las personas a mi hogar, les doy la bienvenida a mi vida y las invito a experimentar el amor de mi hogar. Francamente, esta invitación a la “iglesia” es la mejor invitación. Creo que es incluso más importante que invitarlos a un servicio al edificio de la iglesia. ¿Qué piensas?

Bill mellinger

Conozca mas recursos sobre la iglesia celular 

SUMATE A LA MISION A PUEBLOS NO ALCANZADOS

 

 

Guía práctica para iniciar células

Guía práctica para iniciar células

A) Errores más comunes

Se agregan células a un horario lleno de actividad.
Arrancan células sin suficiente preparación.
Se esperan resultados instantáneos al comenzar las células.
Comienzan las células sin que las personas hayan modificado sus valores.

B) 8 Pasos prácticos

1. Enseñanza de Valores:

Transmitir mediante todos los medios posibles (mensajes, boletines, reuniones, persona a persona, discipulado, etc.) los valores Bíblicos de un cristiano.
Valores básicos: Amor a Dios y al prójimo. Mateo 22.36-39.

2. Incorporación y chequeo de Valores:

Incorporar la práctica de estos valores (especialmente predicar y discipular)
Empezar por el pastor y tener un medio (informes escritos u orales) para chequear quienes los practican.

3. Enseñanza de Base Bíblica de células:

Enseñar a toda la iglesia de manera clara la Base Bíblica de las células.
“Jesús y los hogares”, “Pablo y los hogares», «La primera iglesia y los hogares»
¿Para qué tener células?, ¿Por qué tener células?, ¿Cómo es una célula?, ¿Qué se puede lograr con células? son algunos temas que puede transmitir.

4. Pedido de Hogares:

Dar oportunidad a los miembros de ofrecer sus Hogares para reuniones de células.
Es bueno aclarar que no todos los hogares se abrirán.

5. Selección de Líderes y aprendices:

Seleccionar a aquellas personas que practican los valores (Especialmente predicar y discipular) con regularidad e informan a la iglesia.
Invitarlos a un encuentro o retiro para mostrarles el trabajo a realizar.

6. Retiro de Líderes y aprendices.

Abrir x células: Realizar un retiro o encuentro con las personas seleccionadas y empaparlos del tema (Manual de Líderes o algo parecido)

También en este retiro se pueden tomar la siguientes decisiones:

a) Quienes aceptan ser líderes y/o aprendices.

b) Cuales son los hogares a abrir.

c) Definir los núcleos (grupo de 5 personas) que inicia cada célula.

7. Apertura de células oficiales.

De vuelta en la iglesia, es bueno tener una reunión de lanzamiento de las células donde los grupos se junten y oren por el trabajo que inician.

Use la creatividad para que éste sea un momento que marque a su gente.
También puede colocar en su cartelera un afiche bien grande de las células que se abren, con su día, hora, dirección, líder y anfitriones.
Si se anima puede poner cada semana la asistencia para desafiar a cada célula y mostrar a toda la iglesia el crecimiento de cada una.

8. Entrenamiento semanal de Líderes y aprendices.

Es imprescindible establecer un día de entrenamiento semanal donde el pastor y los líderes se reúnen con estos fines: Evaluación, corrección, diálogo, aliento y visión.

Estos pasos no solo son útiles en la transición, sino que nos han servido de guía continua en nuestro trabajo para seguir creciendo.
Los ocho pasos forman un proceso simple basado en el trabajo personal de cada miembro.

Este proceso pone a todos los miembros con las mismas oportunidades de servir y trabajar para el Señor.

Mi deseo es que Dios le permita andar el tiempo de transición con la confianza puesta en Señor que dice «Mis ojos están puestos en ti, Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir» (Salmos 32.8)

C) Herramientas Útiles

Manual de líderes de Célula.

Nuevos Pasos.

Temas de la Biblia.

Lecciones para la transición.

Serie Crecer.

Guías de reuniones para células.

Todos disponibles en www.ministeriocrecer.org

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

 


 

 

Columnas del Ministerio

Columnas del ministerio.

Espíritu Santo: Cristo en Usted

Como un líder o miembro de una célula nosotros no creemos en nuestra propia fuerza.
Cuando nosotros permitimos a nuestro ego llevar las riendas de nuestra de vida, entonces nosotros no tenemos poder para ser usados por Dios.

Si nosotros vamos a ser un cauce eficaz para Su servicio a través de la célula, nosotros debemos permitirle a Cristo gobernar en el trono de nuestra vida.
Cuando dejamos que El gobierne nuestra vida nos volvemos un cauce para que Él logre Su propósito.
En preparación para participar en una célula, reafirmamos la decisión de Gálatas 2.20 en nuestras vidas.

Obediencia a Cristo

Nosotros hemos hecho la elección clara en nuestras vidas de que nosotros permitiremos que Cristo tome el mando completo de nuestra vida sin condiciones, entonces lo que sigue es una vida de obediencia a su Palabra.

Ahora que usted ha tomado la decisión para permitir a Cristo gobernar en su vida, ¿Cómo lo hace El? ¡A través del Espíritu Santo! Juan 16:7, 13-14
Cristo envió al Espíritu Santo para vivir en nuestro corazón.

Cuando Cristo está en el trono de nuestras vidas, entonces el Espíritu Santo se vuelve el canal a través del cual Cristo hace realidad Su vida a través de nosotros.
Esto es lo que llamamos estar lleno del Espíritu Santo.

La Vida llena del Espíritu Santo

Cuando nosotros aceptamos a Jesús como Señor y Salvador, nosotros somos bautizados en el Espíritu Santo ya que el Espíritu nos regenera y nos marca hasta el día de la redención.
Nosotros experimentamos nacimiento Espiritual con Dios como nuestro Padre.
Si nuestra vida está libre de pecado Jesús vive su vida en nosotros a través del Espíritu Santo.

Primero nosotros debemos hacer sitio para el Espíritu Santo en nuestras vidas.
El Espíritu santo no puede trabajar con nosotros si hay pecados no confesados.
A través de la oración, nosotros confesamos nuestro pecado (1 Juan 1:9).

Segundo, (Efesios 5:18). Ore para ser lleno del Espíritu Santo en su vida.
Pídale que lleve el fruto de amor, alegría, paz, paciencia, bondad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza.

Regalos Espirituales

Los regalos del Espíritu Santo son una parte muy importante de lo que hace al trabajo de la célula.
Los regalos Espirituales no son algo que nos debería generar orgullo como si fuera algo que poseemos.
Es algo que Dios hace a través de nosotros.

Lo importante es que estos serán utilizados en la célula para edificación de otros, ya que ése es el motivo por el cual Dios ha dado estos regalos Espirituales. Romanos 12:6-8, 1 Corintios 12:28, y Efesios 4:11

Las células se organizan sobre la base de los regalos y no sobre la base de las habilidades personales.
La Biblia enseña en 1ra Corintios 12.7 que todos los cristianos tienen por lo menos un regalo dado por Dios para edificar a los hermanos.

Pautas para la iglesia en cuanto al uso de regalos Espirituales

1. El primer propósito del grupo debe ser mantener la unidad del cuerpo de Cristo, toda situación, persona o problema que provoque desunión debe ser dejado de lado hasta que pueda ser tratado sin hacer peligrar la unidad del cuerpo.

2. No deben prohibirse expresiones relacionadas con los regalos dados por Dios a los miembros mientras sean de manifestación privada, para una edificación personal y no se impongan a otros hermanos.

Sus regalos

Es importante conocer los regalos de los integrantes de la célula para poder ser utilizados en el momento adecuado, si alguna persona aún no conoce su regalo no se debe presionar sino ayudar y esperar.
Los mejores resultados en la búsqueda por descubrir los regalos son los que se logran por el propio descubrimiento personal.

Oración

Oración personal

A. Pasar tiempo escuchando a Dios y recibiendo dirección de El
B. Reconocer que Dios puede hacer cualquier cosa. Confiar en sus recursos.
C. Oración es la herramienta clave para tener victoria en la guerra espiritual.
D. Alabanza es una parte muy importante de la oración.
E. Mantener una lista de oración especifica.

Oración grupal

A. La oración es lo más importante e indispensable que su célula puede hacer.
B. Cosas maravillosas pasan cuando los cristianos se unen en oración.
C. La unidad producida por orar juntos no puede ser reemplazada por nada.
D. Usted descubrirá que Dios da poder al grupo para ser victorioso y eso será el resultado de orar juntos unos con otros.

Pautas para orar eficazmente en su célula

1. Enfoque en la presencia de Dios.

2. Ore participativamente.

3. Esté de acuerdo en la manera de orar.

4. Espere que Dios conteste. 1 Juan 5.14-15.

5. Ore brevemente. Mateo 6:7.

6. Ore por un tema.

7. Permita espontaneidad.

8. Permita silencio. Salmos 40.1

9. Maneje el tiempo de compartir las necesidades.

10. No olvide orar por personas no-cristianas.

11. Sea creativo.

Cuando nosotros empezamos a usar la oración en un sentido de relación, nosotros empezamos a crecer en la relación con Jesús, el Espíritu Santo y nuestro Padre.

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

 

Experiencia Trinitaria

Experiencia trinitaria.

Dios se ha manifestado al hombre en tres personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los tres son Dios y tienen para brindar al cristiano y a la iglesia parte de la esencia de Dios mismo

Si bien Dios como un ser completo se ha revelado, Dios Padre se ha revelado especialmente a través de la creación (Romanos 1.20)

Dios Hijo se ha revelado a través de su presencia visible en la tierra (Colosenses 1.15-20) y Dios Espíritu Santo se ha revelado especialmente a través de su presencia interior en la vida de cada cristiano (Romanos 8)

Ha creado al hombre también en tres dimensiones en las cuales Él quiere manifestar su voluntad: Cuerpo, alma y espíritu.

A través de estas tres personas, Dios se ha manifestado en las tres obras más claras que el hombre ha experimentado delante suyo: la creación, la crucifixión y el pentecostés.

Cada una de ellas relacionada especialmente con una de las tres personas de la trinidad como protagonista principal.

El hombre tiene delante suyo tres revelaciones que toma como autoridad hoy para determinar que es de Dios: La ciencia, la Biblia y la experiencia.

Finalmente, los cristianos hoy muestran sus extremos en las tendencias Liberales, Evangélica y Carismática.

Cada tendencia haciendo hincapié especial en una de las tres manifestaciones de Dios.

Las tres tendencias nos acercan a tres peligros: El sincretismo, el dogmatismo y el espiritualismo.

Tres formas iguales de encerrarnos en una tendencia y no poder animarnos a acercarnos a los aspectos de la vida de Dios que más nos cuestan.

Una iglesia equilibrada experimentará a Dios de una manera equilibrada

Una Iglesia equilibrada. 1ra Corintios 12.4-6

Dones – Espíritu – Poder
Servicios- Jesús – Compromiso
Operaciones – Creador – Sabiduría

Una Fe equilibrada

Colosenses 1.9-11

Que sean llenos de conocimiento de su voluntad en toda su sabiduría e inteligencia espiritual (sabiduría)

Así podrán andar como es digno del Señor agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios (compromiso)

Fortalecidos en todo poder, conforme a la potencia de su gloria, obtendrán fortaleza y paciencia (poder)

Los tres componentes de una fe personal equilibrada y de una iglesia equilibrada

Sabiduría. Proverbios 3.19
Compromiso. Filipenses 2.5-8
Poder. Hechos 1.8

Sabiduría + Compromiso + Poder = Vida Fructífera

Todos estamos inclinados a permanecer en uno o dos de los componentes y estamos faltos de dos o uno que no nos permiten alcanzar una vida fructífera.

Ejemplos

Tomás: Muy sabio, pero poco comprometido y espiritual
Moisés: Muy sabio y comprometido, pero falto de poder.
Marta: Muy comprometida, pero poco sabia y espiritual
Pedro: Muy comprometido y con poder, pero poco sabio.
María: Muy espiritual, pero poco sabia y comprometida.
Jonás: Mucho poder y sabiduría, pero poco comprometido

¿Dónde estoy personalmente?
¿Dónde está mi iglesia?

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

¿Dónde se reunía la primera Iglesia?

Repasemos ¿Dónde se reunía la primera iglesia?

Hechos 5.42
Romanos 16.5
1° Corintios 16.19
Colosenses 4.15
Filemón 1.2

¿Por qué aquella iglesia eligió los hogares para reunirse?

El hogar es el lugar ideal para desarrollar la actitud de “Todos hacemos la iglesia”
HEBREOS 10.24

El lugar ideal para que cada miembro use sus dones. 1° Corintios 14.26
El lugar ideal para responsabilizar a cada miembro. Gálatas 6.1-2
El lugar ideal para dialogar y preguntar. 1° Corintios 14.29-31
El lugar ideal para la expresión libre del Espíritu Santo a través de cada miembro. 2° Corintios 3.17-18

El hogar representa la sencillez de Cristo

2DA CORINTIOS 11.3 La sencillez de Cristo.
Los edificios se alejan de ser un reflejo de la sencillez de Cristo.

El hogar refleja la enseñanza bíblica de que la iglesia es una familia

Jesús: “nacer de nuevo”
Pedro: 1ra Pedro 2.2 “deseen la leche espiritual como niños recién nacidos para que puedan crecer para salvación”

Juan: 1ra Juan 2.12-14 Les escribo a ustedes hijitos, les escribo a ustedes padres, les escribo a ustedes jóvenes, les escribo a ustedes niños”

Pablo: Romanos 8.29 “Jesús es el primero de muchos hermanos”
1ra Corintios 4.15 “Ustedes no tienen muchos padres, porque yo los engendré en Cristo”
Gálatas 4.19 “Sufro dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros”
1ra Timoteo 5.1-2 “al anciano trátalo como a tu padre, a los jóvenes trátalos como si fueran hermanos, a las ancianas, como si fueran tu madre y a las jóvenes como si fueran tus hermanas”

Las reuniones de la Iglesia en los hogares acercaron a esas personas al clima familiar que empapó a la iglesia de personas sinceras, abiertas, sin poder esconder, espontáneas, con relaciones personales firmes, no pasivos, generó relaciones cara a cara y hombro a hombro.

Los miembros de una familia saludable se cuidan los unos a los otros, pasan tiempo unos con otros, se alientan unos a otros, se corrigen unos a otros, se sirven unos a otros y se ocupan del otro.

Lo digo claramente: una iglesia puede tener la mejor música, los mejores predicadores, los mejores programas de radio y mucha gente reunida en un mismo lugar, pero si no funciona como una familia unida, servicial y amorosa aún está lejos de ser la iglesia de la que habla la Biblia.

El hogar testifica que Dios está entre la gente

Para el judío Dios estaba en el templo.
Para los que no creían en Dios sus dioses estaban en sus templos.

Pero para los cristianos Dios está en ellos.
Intencionalmente los primeros cristianos “no quisieron un edificio” para preservar el honor de ser ellos las piedras vivas que edificaban el reino de Dios.

El hogar pone a los miembros de la iglesia frente a desafíos

Respeto mutuo
Preocupación mutua
Responsabilidad mutua
Sumisión mutua
Ministerio mutuo

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

Como influir en las personas

Siguiendo el ejemplo de la vida de Jesús descubrimos que:

1) JESÚS ERA CLARO

Juan 6. 38 al 40 y 6. 60 al 67
Santiago y Juan – San Marcos 10. 35 al 38
El joven rico – San Mateo 19. 16 al 30

2) JESÚS IBA AL ENCUENTRO DE LA GENTE

La mujer Samaritana
El paralítico de Betesda
El ciego de nacimiento

3) JESÚS COMPARTE MUCHO MAS QUE LO ESPIRITUAL

Marcos 3. 14 – «Para que estuviesen con él»
Viajes
Jesús se juega por cualquier aspecto de necesidad de las personas
Momentos duros, buenos, sociales.

4) JESÚS ERA EJEMPLO

Juan 13. 15 – Ejemplo os he dado… (en todo)
Hablar
Pensar
Actuar
Lucas 11. 1
1° Timoteo 4. 12

5) JESÚS TENIA VALORES DIFERENTES

1 – Amar a Dios
2 – Amar a las personas
Nosotros: Yo – Todo Ya – Satisfacción para mí.

6) JESÚS RECONOCIA SU INCAPACIDAD

Juan 5. 30 – En humildad y dependencia de su Padre

7) JESÚS NO CONDENA

Juan 8. 11 – La mujer adúltera

8) JESÚS OCUPABA EL LUGAR DEL QUE AYUDA

Juan 5. 3 al 9 – Jesús hizo algo que era lo contrario a lo que la sociedad hacia.

9) JESÚS ERA OBEDIENTE A LO QUE DIOS QUERIA

Juan 12. 50 – Sin cuestionar lo que Dios nos manda – Juan 8. 28 –
Juan 12. 27 – Aún en medio del conflicto.

10) JESÚS SE ENTREGÓ A SI MISMO POR LOS DEMAS

Jesús se embarró por los demás.

“No tenemos nada que ver con gente que se droga”
“No tenemos nada que ver con gente que roba”

Él vino a buscar lo que se había perdido (Lucas 19.10)

¿Cómo puede ud. influir en los demás?

¿Se anima a seguir el ejemplo de Jesús?

Un abrazo en Cristo,

Tito Robert (Pastor)

Como te ayudamos en tu ministerio

https://www.ministeriocrecer.org/info/

Plan anual para iglesias

https://www.ministeriocrecer.org/detalles/

Quiere involucrarse en la Obra Misionera?

https://iglesiasenmision.org/

 

×