Inicio Blog Página 18

¿Cuál es la visión de la iglesia?

¿Qué visión tenemos como iglesia? ¿En qué se concentran nuestro tiempo, esfuerzo, trabajo, actividades? ¿Es nuestra visión la que Jesús tenía?

Jesús tenía una visión clara, una mirada amplia que tendría que ser la nuestra para poder realizar la misión que Él desea que realicemos.

¿Qué es lo más importante en su iglesia?

Cuando Jesús construyó la iglesia ¿Qué fue lo más importante para él? ¿En qué era imprescindible estar ocupados?
Nuestras iglesias hoy ¿mantienen esa prioridad?

La iglesia fue formada para que fuese su cuerpo, El Cuerpo de Cristo que llevaría adelante la tarea que él encargó.

Capacitación para líderes de célula

Continuamente deseamos capacitarnos y adquirir nuevos conocimientos y herramientas para servir a Dios de la mejor forma. Como iglesia también apuntamos a brindar a nuestros líderes la mejor capacitación para que puedan desarrollar su liderazgo exitosamente.

Es difícil, a veces, reconocer que fallamos en este tema y no por carecer de material teórico para la capacitación, sino por una razón más personal.

¿Qué clase de discípulo sos y que clase de discípulo formás?

Cuando hablamos de discipulado lo primero que pienso es ¿Qué clase de discípulo soy? Porque posiblemente formaré un discípulo semejante a mí y es mi responsabilidad como líder la formación sana y correcta de ese discípulo…

¿Puede ser que, aún con la mejor intención, desperdicie mi tiempo y el de mi discípulo y no haya cambios en su vida?

“Hacer discípulos”

¿Qué significa “hacer discípulos”? ¿Qué ejemplos tenemos de esta tarea? ¿Estamos nosotros “haciendo discípulos”?

Gracias a Dios encontramos en la Biblia los ejemplos que necesitamos para entender correctamente de que se trata.

¿Hay desarrollo y crecimiento en tu iglesia?

Ayer pregunté sobre una iglesia, con templo propio, aproximadamente 20 miembros, en un barrio con numerosos necesidades en las cuales se puede servir, tienen culto, escuela para niños, reunión de oración, pastor, líderes (fieles y dedicados que conozco) y preguntando un poco más me dicen que hace 15 años que son iglesia en ese lugar. Me sorprendo ¿y sólo son 20 miembros?

Conversando más sobre el desarrollo de la iglesia encontramos una razón (a mi entender fundamental) que seguramente impide que el grupo crezca y que se afirme ese crecimiento.

Grupos hogareños

Marta es una hermana de nuestra iglesia, alrededor de 70 años, jubilada, soltera, sin hijos, que ha servido mucho a Dios. Pero hoy, en esta etapa de su vida, ella se atreve a cambiar y hacer nuevos movimientos que conducen a ganar almas.

Vive hace muchos años en un complejo de 18 edificios con 100 departamentos cada uno y conoce a la mayoría de sus habitantes. Este año decidió abrir un grupo en su hogar, una célula y ayer (a un mes de trabajo) ya vio frutos.

Salud en las células

Como líderes de células muchas veces nos preguntamos cómo mejorar nuestro servicio a Dios, cómo lograr que la célula sea el lugar que Dios utiliza para dar nueva vida a su cuerpo (la iglesia), cómo mantener el enfoque claro que lleve a cosechar los frutos…

Es bueno revisar periódicamente algunos aspectos para tener la seguridad de no desviarnos de la forma simple y clara que nos conduce a ver nuestra célula crecer y multiplicarse por medio del nacimiento de nuevos hijos de Dios.

El líder que guía a su grupo a crecer.

Existen grandes diferencias entre distintos líderes de células o grupos hogareños. Podemos pensar que se debe a su edad, personalidad, sexo, conocimientos o estudios previos… Sin embargo nada de esto marca tanto la diferencia como otros aspectos, que sin importar las condiciones anteriores, pueden estar presente en cualquier persona.

Hay convicciones que se manifiestan en actitudes y acciones que hacen la gran diferencia.

El proceso de crecimiento de la iglesia

Vemos a través de los años el proceso que vivió la iglesia desde su origen (bíblico) hasta nuestros días. Y vemos también los altibajos: crecimiento y estancamiento a lo largo del tiempo. Esto nos lleva a reflexionar sobre el secreto para que este proceso de crecimiento sea continuo y no se obstaculice.

Hay evidencias de un proceso que es eficaz, sano, y efectivo en muchas iglesias en todo el mundo.

×