Inicio Blog Página 12

Valores

Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6.21

 

Valores.

 

Dos personas, llegan a la vejez. Cada una había elegido sus valores. Un hombre. Toda su vida buscando nuevas maneras de hacer dinero. El eligió cuales eran sus valores y los fue cultivando día tras día de muchas maneras diferentes; sus valores definieron sus decisiones y finalmente él se volvió una persona de acuerdo a los valores que había elegido. Su pasión lo convirtió en un ser codicioso. Cuando su tiempo se empezó a terminar él era codicia pura, aun sin moverse de su cama en el hospital el seguía queriendo más para él mismo.

 

Una abuela. El último recuerdo de ella fue verla sentada en la mesa y le pedimos que orara; ella tomó las manos de los que estaban a su lado, una sonrisa ancha, la mirada al cielo, ojos con lágrimas, la barbilla le temblaba, ella había elegido que sus valores serían amar a Jesús y amar a las personas.

Ella no recordaba los nombres de las personas, pero se acercaba a ellas y les daba una palmada en la espalda. Cuando su tiempo se empezó a terminar ella era amor puro, amor a Dios y a las personas.

Aun sin moverse de su cama ella seguía amando a Dios y a las personas.» Cada una de estas personas se había vuelto lo que ellos valoraban.

 

Todos tenemos valores. Jesús dice que donde este lo que usted valora, allí se va a concentrar su vida. De una manera u otra lo que valoramos va ganando terreno en nuestras acciones llevándonos a darle nuestro tiempo, nuestra entrega, nuestro esfuerzo, nuestras habilidades y nuestro dinero.

 

Cuando una persona define sus valores, define sus acciones, define su pasión y define su forma de vida.

Dios desea que usted se vuelva una persona que vive de acuerdo a sus valores.   

 

Oración: Señor, quiero alinear mi vida de acuerdo a tus valores, quiero que al llegar al final de mis días, mi vida sea un reflejo de lo que es importante para ti. 

 

El desafío de revisar nuestras raíces.

El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza… es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol.  Mateo 13.31-32 

 

El desafío de revisar nuestras raíces.

 

En el cuadro del árbol que Jesús nos presenta como símbolo del reino de Dios, para que el  fruto  llegue a producirse, es necesario que la savia corra por los canales apropiados (tronco). Aquí descendemos un escalón en nuestra mirada y descubrimos la importancia de las estructuras, programas y métodos pero en función de que estén sirviendo como un canal apropiado para que la savia corra.

 

Sin embargo nuestra tendencia es a endiosar los programas, métodos o estructuras y nunca revisarlos / las para ver si están cumpliendo con su propósito que es simplemente “ser una canal para que la savia llegue a los extremos y genere fruto”.

La vida de la iglesia no depende de lo que sucede en los momentos públicos, sino en las semillas que cada cristiano siembra día a día entre las personas a través de sus acciones diarias.

Las raíces del reino de Dios están formadas por nuestros valores, nuestra forma de trabajar para el reino y los propósitos que perseguimos.

 

Con la plena confianza que Dios sigue deseando darnos crecimiento,  nos lanzamos con humildad y esperanza a mirar durante este mes una vez más nuestra realidad como iglesia para buscar y encontrar respuestas que nos ayuden a ser parte activa y sana del crecimiento del reino de Dios.

 

Oración: Señor, permite que mi entendimiento sea abierto para comprender los aspectos relevantes de tu reino y así poder desde mi experiencia hacer un aporte fundamental para su extensión aquí en la tierra.

 

El reino de Dios

O haced el árbol bueno y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol.  Mateo 12.33

 

El reino de Dios.

 

Usted y yo deseamos ver el reino de Dios crecer. Los resultados (frutos) que obtenemos como iglesia son una consecuencia natural del carácter de la semilla que estamos sembrando.

Trabajar como iglesia enfocados en eventos y programas no traerá crecimiento en el reino de Dios hasta que nos animemos a llegar a cuestionar las raíces de nuestro trabajo.

Cuestionarnos a nosotros mismos, nuestros valores, nuestros modelos y nuestros propósitos es el punto de partida para iniciar un camino directo hacia el crecimiento de nuestras iglesias.

 

Jesús declara que solo un árbol bueno podrá generar frutos buenos. Jesús utilizó la figura del árbol para ilustrar el reino de Dios (Mateo 13.31-32). En esta figura Identificamos tres elementos básicos. La copa con sus frutos (resultados), el tronco (como canal de la savia), y las raíces (como fundamento).

El reino de Dios fue pensado para crecer y reproducirse como un árbol. Meditemos en aquellos elementos del árbol  que son decisivos para una vida sana y creciente,  llevando estas conclusiones a aplicaciones prácticas para nuestras iglesias, herramienta elegida por Dios para que su reino se extienda.

 

Mientras generalmente  mantenemos nuestra mirada en la copa del árbol o sea en el fruto (los resultados) y en ocasiones bajamos a revisar el tronco (el canal),  muy pocas veces nos animamos a revisar las raíces.

 

Generalmente nuestra mirada esta puesta en el crecimiento en calidad y cantidad, en la reproducción de miembros e iglesias como consecuencia lógica de la vida y el envío de misioneros como el alcance final de lo que Jesús nos encomendó hacer (Hechos 1.8)

 

Aquí es donde proponemos iniciar un recorrido inverso al mirar a la iglesia, debido a que nuestro enfoque en “los frutos” y la búsqueda de ellos por diferentes medios no nos han dado el resultado que esperábamos. Juntos nos proponemos en este mes dejar que la palabra de Dios nos muestre como nosotros podemos involucrarnos de una manera activa y sana en el crecimiento que Dios quiere dar a su reino.

 

Oración: Señor, ayúdame a tener un corazón abierto a tu palabra para que con la ayuda de tu Espíritu Santo pueda comprender las formas que tu has diseñado para que colabore con el crecimiento de tu reino. 

 

 

 

Boletin Crecer 282

esteban robertEstimado Subscriptor:

En forma especial te quiero compartir el mensaje de mi hermano Esteban Robert titulado

El poder de la visión y la unidad – Click Aqui

Tambien en este Boletin:
1) Revista Misionera VAMOS. Registrate gratis Click Aqui
2) Guía Practica para el nuevo Misionero. Descarga gratuita – Click Aqui
3) Guia completa para reservar una Beca para candidatos a misioneros. Descarga gratuita – Click Aqui
4) Informe Centro Misionero Septiembre 2013. Descarga gratuita – Click Aqui
5) Nuevo Video y Modulo de Entrenamiento Misionero. Click Aqui
6) Nuevo Video «Muchos ya responden». Click Aqui
7) Taller presencial «Tu iglesia puede cambiar al mundo» con el pastor Jaime Heimberger de Mexico –  Sabado 26 de Octubre
8) Buscamos 10 iglesias o inversores cristianos.  Click Aqui
9) Nuevo articulo de Andres Robert – Mirando los campos Blancos – Click Aqui

Informacion Ampliada

1) Revista Misionera VAMOS. Una nueva herrramienta de concientizacion y capacitacion misionera:
Esta es una revista misionera que se recibe por email una vez al mes, esta diseñada por la periodista y Misionera Christina Conti  y su equipo.
Es a mi criterio el material de mayor calidad de contenido que circula en latinoamerica en relacion a capacitacion misionera.
Registrate gratis Click Aqui

2) Guía Practica para el nuevo Misionero. 10 Claves para el Fundamento y Desarrollo de tu Capacitación Misionera.
Descarga gratuita – Click Aqui

3) Guia completa para reservar una Beca para candidatos a misioneros.
Toda la informacion en un solo archivo para acceder a una beca por dos años de capacitacion misionera.
Descarga gratuita – Click Aqui

4) Informe Centro Misionero Septiembre 2013. Descarga gratuita – Click Aqui

5) Nuevo Video y Modulo de Entrenamiento Misionero. Click Aqui
Modulo 4 Semana 16 – Como desarrollar tu proyecto Misionero – Evaluacion.

6) Nuevo Video «Muchos ya responden»  – Click Aqui

7) Taller presencial «Tu iglesia puede cambiar al mundo» con el pastor Jaime Heimberger de Mexico –  Sabado 26 de Octubre
Semana de las Misiones Mundiales  (20-27/10)
La Red Misiones Mundiales convoca a movilizadores de misiones, líderes de misiones y todos los que estén involucrados en la tarea de cumplir con la Gran Comisión.

Se desarrollarán los siguientes temas:
– Concientizar sobre la realidad actual del mundo.
– Capacitar cómo la iglesia local se puede involucrar en la Gran Comisión.
– Desafiar a la iglesia local a cumplir con la tarea «hasta lo último de la tierra».

Perfil ministerial de Jaime Heimberger
Coordinador regional de COMIMEX (Cooperación Misionera en México).
Jaime y su esposa Robin son misioneros de la Misión Latinoamericana en México.
Están dedicados a la plantación de iglesias y al entrenamiento de líderes y pastores.
Es pastor de la iglesia “Camino, Verdad y Vida”.
Coordinador regional de COMIMEX (Cooperación Misionera en México).
Director del Departamento de Educación Misionera.
Creador del material “Tu iglesia puede cambiar al mundo”.

ZONA NORTE
Sabado 26 de Octubre – De 10 a 13 Hs
Centro Misionero
España 102  – Tigre – Buenos Aires – Argentina
Infomes: Email: contacto@centromisionero.net Telefono 011 4652 1515 Movil: 15 5936 9297

8) Buscamos 10 iglesias o inversores cristianos.  que quieran sumarse a nuestro equipo para invertir en la capacitacion de candidatos a misioneros, en la plantacion de nuevas iglesias y en el envio de misioneros al campo.
Si te interesa invertir en un proyecto misionero serio y a largo plazo ingresa aqui http://centromisionero.net/dar/

9) Nuevo articulo de Andres Robert – Mirando los campos Blancos – Click Aqui

Si no estas haciendo TODO lo que esta a tu alcance para llevar el evangelio a los que no lo conocen,
no podras dormir bien.

Si no estas haciendo TODO lo que esta a tu alcance para llevar el evangelio a los que no lo conocen y dormis bien,
estas mal.

Hace TODO lo que esta a tu alcance para llevar el evangelio a los que no lo conocen…
y dormi bien.


Boletin Diseñado por Tito Robert

Ministerio Crecer
Centro Misionero


 

Quedan 12 lugares para el 2014
Reserva tu Beca HOY !!!
¿Queres invertir en un candidato a misionero?
Sumate a un grupo de cristianos que invirte mensualmente para capacitar y enviar misioneros.
Ingresa aqui:  www.centromisionero.net/dar


Mensaje completo de Esteban Robert

El poder de la visión y la unidad

Existen dos principios del reino, que la gente de la Iglesia no entendió.

Visión: Acción y efecto de ver, Punto de vista particular sobre un tema, un asunto, Iluminación intelectual infusa (Se dice de las gracias y dones que Dios infunde en el alma.) sin existencia de imagen alguna, Imagen que, de manera sobrenatural, se percibe por el sentido de la vista o por representación imaginativa.

Designio: Pensamiento, o propósito del entendimiento, aceptado por la voluntad

Propósito: Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir.

Unidad: Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere. Unión o conformidad.

Existen dos principios del reino, que la gente de la Iglesia no entendió.

El poder de la visión y la unidad

Cualquier negocio de éxito, compañías, negocios familiares, iglesias, ministerios, países, solo tienen éxito por causa de dos cosas, la visión y la unidad.
Usted fue creado por Dios para cumplir un propósito. Ningún ser humano vino a la tierra sin un propósito o  un designio.
Usted nació para hacer algo para su generación, usted no es un error, usted no es un experimento, usted vino a la tierra porque Dios precisaba hacer algo a través de usted y era necesaria su existencia.
Propósito es la razón para usted haber sido creado, la razón por la que nació.
Visión es cuando usted ve ese propósito.
Todo ser humano en la tierra ve su propósito, pero muchos no creen, por eso es tan importante entender la visión.
El mayor don que Dios dio al hombre no es el don de la vista, sino el don de la visión,

¿Por qué?
Porque la vista es una función de los ojos, pero la visión es una función del corazón.
Los ojos ven lo que es, pero la visión muestra lo que podría ser.
La visión es la fuente de la esperanza.
La visión es la fuente del coraje.
La visión es como la nafta para la persistencia.
El enemigo de la visión es tu vista.

La vista es limitada por la capacidad de los ojos, pero la visión solo es limitada por toda tu imaginación.
La vista te limita al presente, pero la visión te libera para el futuro, la vista te mantiene en el presente, pero la visión te muestra el futuro. La vista te mantiene en el presente, la visión te lleva al futuro.
La vista ve lo conocido, la visión ve lo desconocido.
La visión es poderosa y el mayor enemigo de la visión es tu vista.     
Usted no fue creado para vivir por su vista, sino por su visión.
Nunca confié en sus ojos, en su vista.
Visión  es la fuente de la esperanza, visión es la semilla de la fe.
Visión es el fundamento del coraje.
Cuando un hombre o una mujer tienen visión, nadie puede pararlos en  2 Corintios 5: Pablo le dice a Silas, nosotros vivimos por la fe y no por lo que vemos, no confié en sus ojos.
En Hebreos 11:1 dice: tener Fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos.
Pablo dice viva por fe y no por su vista.

Viva por lo que ve en su visión y no por lo que ve con sus ojos
.
Tus ojos te dejan deprimido, tu visión te da coraje, tus ojos te dejan frustrado, pero tu visión te motiva
Tenemos que parar de vivir por los ojos.
¿Cómo definir la visión?
Visión es la capacidad de ver más allá de mis ojos.
Visión es la capacidad de ver más lejos de lo que mis ojos pueden ver.
La visión es la capacidad de ver lo invisible y creer que es posible.
Usted nació una visión, pero tus ojos (a veces) están impidiendo que la veas.
No confié en sus ojos.
Proverbios 29 es una de las más profundas declaraciones sobre nuestra visión, fue escrito por el hombre más rico que jamás vivió, él era un rey, él era un político, su nombre era Salomón, él era hijo de David el gran rey de Israel y Salomón escribió lo siguiente en el versículo 18, donde no hay revelación el pueblo perece, donde no hay visión el pueblo perece, ¿qué es lo que él quería decir?

Quería decir 5 cosas;
1) La visión es más importante que el visionario, Salomón no dijo sin el jefe o el líder el pueblo perece, la visión es más importante que el líder, ¿porque?
porque lo lideres perecen, pero la visión es para siempre, sin visión el pueblo perece.
2) La visión le da al pueblo o iglesia propósito y sentido, sin visión las personas se dispersan. El hombre es dispensable, pero la visión de alcanzar Tigre para Cristo, de preparar misioneros, no, ella es eterna. Sin visión el pueblo, la iglesia no tiene propósito.
3) Sin visión el pueblo o la iglesia no tiene disciplina, donde no hay visión el pueblo perece, ¿qué significa? En el libro de proverbios la palabra perecer significa disciplina propia, perecer significa perder la disciplina propia, perder el control propio, perder el camino, el orden, Salomón dijo sin visión el pueblo pierde el control propio, el pueblo pierde la disciplina, el pierde la concentración, la visión crea disciplina.
Esto es verdad en tu casa, en tu familia, en el casamiento, en tu negocio, en tu Iglesia, en tu ministerio, en tu país.
4) Si la nación no tiene una visión, el caos va a aumentar, el crimen va a aumentar, porque donde no hay visión, el pueblo deja de lado su propio control.
La visión es poderosa.
5) La visión es el secreto de la unidad corporativa.

La llave de la unidad no es la uniformidad, la llave para la unidad es la visión.
La visión es siempre personal, pero nunca es privada, ¿que esto quiere decir??
Dios nunca da a un grupo de personas una visión, Dios siempre da a una persona una visión.
Usted tiene una visión para su vida.
Dios te dio una visión para tu vida.
Dios da a los hombres y mujeres visiones.
Y Dios dio a una persona una visión para alcanzar a Tigre para Jesús, para alcanzar esta ciudad con el evangelio del Reino de Dios y traer muchas  personas hacia Cristo, le dio también una visión con el ministerio Crecer para ayudar a las iglesia a Crecer y por ultimo le dio la visión del centro misionero…
Pero nadie estaba con el cuándo el recibió esta visión, la visión es siempre personal, pero no es privada, ¿qué quiere decir? La visión es personal, pero es siempre corporativa ¿qué quiere decir?
Que la visión personal tiene que ser cumplida dentro de una visión corporativa.
La visión nunca es cumplida en soledad. Tu visión precisa de otras visiones para ser cumplida. Una persona recibió estas visiones pero no las puede alcanzar sin nosotros.
Personal, pero corporativa.
Jesús vino a la tierra con una visión, su visión era redimir al mundo, redimir la raza humana y Jesús dijo este mandamiento: lo que yo recibí de mi padre yo se los voy a entregar a ustedes y salvar al mundo, lo primero que hizo cuando comenzó fue escoger sus discípulos. Visión personal, pero para cumplirla, ayudado por muchos, corporativa.

Ninguna visión puede ser cumplida en soledad, esta visión precisa de usted y su visión precisa de esta visión. Usted no fue creado para triunfar solo, Dios crea la interdependencia para mantenernos humildes. No importa cuán grande sean tus ideas usted precisa de otras personas para cumplirlas. Hasta Jesús precisaba de sus discípulos.

Dios dice a Moisés, Moisés allá está el desierto, Moisés allá está el propósito para tu vida, Moisés nació para liberar a su pueblo, en Egipto Dios le dio instrucciones personales, va agarra a mi pueblo y llévalo al desierto para que me adoren, ese es tu propósito, ese es tu designio, Moisés vio esto cuando era un niño, cuando el vio un egipcio golpear a uno de su pueblo se enfureció, se enojó.

Tu propósito te hace enfurecer, te hace enojar.

Y Moisés se enojó ¿porque? El vio su propósito, el vio para que él había nacido, cuando usted ve su visión y te hace enojar ese es tu propósito
Lo que usted reclama del mundo, es lo que usted nació para corregir.

Si usted quiere saber para que nació, identifique que lo deja enojado, estudie su país, estudie la gente, lo que te hace enojar, ese es tu propósito.
Todas las veces que Jesús vio la opresión del pecado, él se enojó, se enfureció.
La biblia dice que él era movido por compasión, la compasión es el enojo correcto, la acción bien aplicada.
Si usted puede ver su vida jugando al golf, pescando, durmiendo en una pileta, pasando el tiempo, usted no encontró su propósito.

Tu propósito te deja inconformado, te deja enojado, te deja preocupado.

Y Moisés vio un egipcio, maltratando a un israelita, Moisés era un príncipe de Egipto, él tenía dinero, poder, libertad, ropas buenas, carruaje, tenía influencia, era de la clase alta, pero cuando el vio a un israelita siendo maltratado, él se olvidó de todo, de su posición, de su título, de sus ropas, de todo. ¿Qué te hace enojar?
Una historia cuenta que un joven fue a ver a su pastor y le dijo, pastor quiero hablar con usted, comenzó a llorar, joven 21 años, y dijo pastor usted hablo de conciencia de propósito y yo encontré que me hace enojar, yo odio los políticos corruptos, no me gusta lo que pasa en mi país, lo que los políticos hacen, lo que roban oprimiendo al pueblo, entonces el pastor sonrió él estaba  viendo su propósito surgir. Cuando termino, el pastor le dijo, ahora sabes para que naciste, él dijo ¿para qué? Serás un político, el pastor le dijo déjame orar por vos y oro así:
Señor yo lo ordeno para la política, ordenar o consagrar significa liberar.
La consagración no te da un don, pero reconoce tu don.
Y el joven lloro, 15 años después, es un líder de uno de los mayores partidos políticos de la nación. Él se sienta en la iglesia todos los domingos y el anota y el aprende, un sábado el pastor lo llevo a almorzar y él le dijo pastor quiero contarle de mi progreso, él dijo durante la próximas elecciones vamos a ganar en muchas ciudades y el pastor le dijo vaya y cambie el gobierno, que Dios te bendiga.
Usted está reclamando de los políticos de aquí, te hacen enojar, pare de reclamar vaya y cambie, haga algo.
Moisés vio su propósito y se enojó, ¿qué te hace llorar en Tigre, en tu ciudad, los niños en la calle, de repente miras para ellos y te pones a llorar? Tu visión te está hablando.
Jóvenes en la calles, drogados, borrachos, sin sentido miras y te preguntas ¿porque nadie hace nada?  esa es tu visión hablando con vos.

Moisés agarra un palo y comienza con su propósito, el intento libertar a los israelitas, uno de cada vez, él se trasformó en un fugitivo por causa de su pasión.
¿Tu visión y tu propósito harán de usted un fugitivo?
Las personas no creerán en ti, (los israelitas que se peleaban) Moisés tuvo que escapar.
Y Moisés corrió para el desierto, 40 años más tarde Dios viene y le pregunta Moisés ¿cómo estás? Todo bien, soy un pastor de ovejas, NOOO le contesta Dios, ese es apenas un empleo, ese no es tu trabajo.
Tu empleo es lo que otros te pagan para hacer, tu trabajo es lo que usted nació para hacer, en tu empleo usted fue entrenado para hacer, tu trabajo es lo que usted fue designado para hacer, tu empleo es como usted lo hace o lo mandan hacer, tú trabajo es tu DON, usted puede jubilarse de su empleo, pero no puede jubilarse de su trabajo, entonces usted puede dejar de hacer lo que está haciendo y continuar feliz, lo más probable es que Usted no está en su propósito todavía.
Moisés no podía escaparse de su propósito, entonces Dios dijo; ¿Moisés quieres terminar lo que comenzaste? Moisés dijo: Señor tengo miedo, no puedo ir a Egipto, me están buscando, ellos quieren matarme, soy un fugitivo, un asesino.

Dios dice, Yo estoy contigo
Moisés dice no se hablar, Dios le dice lo sé, yo te hice así para vos no hablar, Éxodo 4
Moisés yo te hice así para tener seguridad que no hables.
Usted no puede cumplir su visión sin otros.
El líder precisa de ustedes, de nosotros, de cada uno de los que aquí están.
Dios dice a Moisés, va libera a mi pueblo, Moisés dice,
Oh Señor ¿qué significa?    Dueño     Moisés es propiedad de Dios.
Yo no soy elocuente para hablar, no se hablar, ni ahora, ni en el pasado, yo tengo dificultades para hablar, algo está mal con mi lengua, yo tengo un defecto.
Le dice el Señor, yo sé que no puedes hablar, ¿quién dio boca al hombre? ¿Quién lo hizo sordo o mudo?, ¿quién hace que hable o no? ¿No soy yo? Oigan a Dios: Moisés yo sé que no puedes hablar, yo hago al hombre ciego, yo hago al hombre sordo, yo hago al hombre mudo si quiero. Yo hice que no puedas hablar ¿Por qué? Moisés respondió a Dios envía a otra persona. Usted no puede usar las dos palabras juntas; Señor y envía a otra persona.
Señor significa eres mi dueño, me criaste y envía a otra persona significa que cometió un error. Aquello que usted nació para hacer, Dios te designo para eso, perfectamente.
Y lo que usted no tiene fue designado por Dios. Entonces Dios dijo a Moisés yo sé que no puedes hacerlo, porque yo te hice así, Moisés dijo mande a otro y el Señor se enojó, se enfureció, por horas y horas Dios estuvo hablando con Moisés y nunca se enojó, Dios se enojó cuando él dijo manden a otro ¿Por qué? Porque él le estaba diciendo a Dios que no sabía lo que había hecho, le está diciendo a Dios cometiste un error, Dios dice yo vine a decirte para que estas aquí, para que naciste, usted es perfecto para el propósito de Dios.
Y Dios se enojó con Moisés

Aquí está el milagro, el señor dice a Moisés ¿y tu hermano Aarón, el levita?, yo sé que el habla bien, eso es interesante.
¿Usted tiene una visión? Bueno Dios dice tu visión es ir y librar al pueblo, tenía que hablar con el faraón, dile al faraón deja a mi pueblo ir, Moisés dice no se hablar, Dios dice yo sé que no sabes hablar por eso Aarón está en camino para encontrarte y se alegrara de verte, ¿que Dios estaba diciendo?, Aarón puede hablar, Moisés no puede hablar, pero Moisés tiene un designio y su designio precisa del designio de Aarón.
Si Dios curaba a Moisés, Aarón no tendría un propósito.
Moisés no puede hablar, Aarón puede hablar, el propósito de Moisés genera/crea el propósito de Aarón, él se alegra al verlo ¿Por qué? su visión daría a él, a nosotros una visión, entonces nuestra visión cumple la visión de el.
Nuestro ministerio es igual al ministerio de Tito, toda vez que Moisés se presentó delante del faraón ¿saben quién hablo?, Aarón, Moisés nunca habló con el faraón, fue Aarón, el propósito de Aarón era hablar por Moisés.
Nadie puede tirar tu Don, tu propósito, lo que falta en usted es el propósito o designio de otra persona.
Moisés precisaba de Aarón, Dios dice a Moisés el hablara al pueblo por ti.
El hablara al pueblo por ti, tu visión precisa de la visión de otras personas, Moisés precisaba de Aarón y Aarón precisaba de Moisés. Todas las veces que un alma ven para Cristo a través de esta Iglesia, va para tu cuenta que está en el cielo. Por eso Jesús dijo lo que hacen por un hermano lo hacen por mí.

La visión es interdependiente, la visión nunca puede ser cumplida en soledad, la visión es siempre mayor que el visionario, la visión es para la generación, la visión es transferible, la visión es cumplida en etapas, la visión es personal pero nunca privada, la visión es su propósito en imágenes.
Esta noche quiero contarles el secreto para la visión exitosa.
No existe nada en la tierra más poderoso que la unidad, Satanás odia la unidad,
cuando la iglesia está unida, nada puede parar a la iglesia.
Por eso la visión es tan importante.
La unidad no es uniformidad.
Tenemos muchas personas diferentes aquí, pero estamos juntos, ¿que nos mantiene juntos?  = una visión, una visión para traer Tigre para Jesús, una visión de capacitar misioneros, y la visión es mayor que nuestras diferencias, la visión es mayor que nuestra ambiciones personales, la visión es mayor que nuestras visones personales.
La unidad es el producto de la visión.

Tu casamiento depende de esto, si quiere a un casamiento feliz no pida a Dios amor, pida una visión. Si quiere una Iglesia fuerte no pida a Dios amor, pida visión.
Visión es la llave para la unidad y la unidad es la llave para el éxito.
Cuando las personas se juntan y se ponen de acuerdo, nada es imposible.
Por eso estamos aquí para traer las personas hacia Cristo, esto es mayor que nuestro éxito.
¿Entonces cuál es el mayor enemigo de la visión?
Primero la vista, segundo: la división

Piense ahora en la palabra: DI ¿Qué significa?  Prefijo que significa =  2, toda palabra que comienza con DI divide, división, divorcio, dividido, disuelto, la palabra divide.
DI significa 2.
Piense ahora en otra palabra: Visión, palabra griega que significa OPTICA, ¿qué significa en la Biblia? Significa una visión única.

Ahora coloque la palabra DI delante de visión  y va a dar División.
División, ¿qué es? dos visiones en el mismo lugar, es imposible, este grupo de personas son poderosas si existe apenas una visión en este lugar.
Jesús dice la única manera para destruir una Iglesia, la única manera para destruir un hogar, la única manera de destruir una ciudad, es simple= dos visiones, cualquier ciudad con dos visiones no sobrevive, cualquier reino con dos visiones no sobrevive, cualquier casamiento con dos visiones no sobrevive. La manera más rápida para destruir cualquier negocio, cualquier nación, cualquier iglesia, cualquier ministerio es la misma dos visiones, si usted quiere destruir un casamiento es simple haga que la esposa tenga una visión y el esposo otra y existe un divorcio.
Dios odia dos visiones, nunca debemos tolerar dos visiones, No todos podemos hacer lo que algunas personas ven y hacen, pero todos podemos ayudar a esa persona en esta visión.

El mayor peligro de la visión, es la división, él mayor poder de la visión es la unidad.
Esta Iglesia es un grande desafío al diablo en Tigre y en muchos lugares más: Ecuador,  Paraguay, porque ustedes están aquí, el diablo tiene miedo de cada uno de ustedes, el intenta que no vengas, el perdió, usted está aquí
¿Cómo saber si la visión es de Dios? Si la visión apenas lo beneficia a usted, no es de Dios. Sí la visión ayuda a la gente, ayuda personas, liberta personas, salva almas, esa visión es de Dios. Cuando las personas se ponen de acuerdo en la misma visión, Dios dice: nada, pero nada es imposible para ellos. Hoy nosotros somos las personas más peligrosas para el diablo en Tigre, en Ecuador, Paraguay  y en muchos lugares más donde los misioneros vayan, porque nosotros estamos juntos en esta visión.

Una visión, en unidad, para llevar Tigre y muchos países más para Cristo.Mensaje dado por Esteban Robert en la Iglesia de Tigre

Tu liderazgo… tiene el ENFOQUE que Dios espera que Tenga.

Tu liderazgo… ¿tiene el ENFOQUE que Dios espera que tenga?.

La próxima pregunta te ayudará a responder la primera.

¿Sabes en que país la iglesia esta creciendo más que en cualquier otra parte del mundo?

La iglesia de China!

¿Sabes cuantos templos para hacer cultos tienen?… casi ninguno!, porque no les dejan tenerlos y los cristianos son perseguidos por su fe.

Entonces… ¿por que crecen en cantidades de a miles?… porque están ENFOCADOS en tres cosas:

1) Evangelismo personal.

2) Discipulado personal (estudio de los principios bíblicos)

3) Reuniones en casas llamadas «casas iglesias» donde se canta, se predica y se ministra a la gente.

Si queremos crecer en cantidad debemos dejar de acostumbrar a la gente a pensar solo en las reuniones del templo y obedecer a Jesucristo en la forma que él nos enseño a trabajar; forma que reprodujeron los primeros apóstoles teniendo como máximo referente al Apóstol Pablo.

Dios esta comprometido con sus mandatos y entre ellos no hablo de reuniones en templos para ministrar y bendecir a los creyentes.

La iglesia Romana dio vida a la idea de centralizar la expresión de fe cristiana en un edificio, luego continuaron hasta el día hoy las demás corrientes cristinas esa misma forma de culto y vida religiosa.

Parece ser que el ENFOQUE está puesto en la forma de culto que tengamos.

Se prioriza y se consume tanto tiempo en la planificación de las actividades intramuros que se pierde el verdadero ENFOQUE que Cristo nos expreso en Mateo 28: 18-20 y Hechos 1:8.

Se benefician unos miles cuando unos millones van camino a una eternidad de oscuridad porque la iglesia que fue creada para ir, hacer discípulos y ser testigo, está entretenida en la búsqueda de la satisfacción personal y congregacional.

Revisemos las escrituras neotestamentarias y veremos el modelo de Cristo funcionando y creciendo. Ellos supieron en qué debían estar ENFOCADOS, los cristianos perseguidos de hoy también!!!

Los números en todos los países donde el cristianismo es perseguido lo demuestra y justifica; el evangelismo personal, el discipulado personal y las reuniones en casas son el modelo que trae crecimiento a cualquier iglesia que obedezca y se proponga hacerlo.

Ahora que has leído te vuelvo a preguntar: Tu liderazgo… ¿tiene el ENFOQUE que Dios espera que tenga?

Jorge Lonzi

Talleres presenciales en iglesias

Plan Anual para iglesias

Boletin Crecer Nro 275

396

Estimado subscriptor: “2 formas dignas de morir”

Solo hay dos formas dignas de morir para un cristiano que quiere obedecer el mandato de ser testigos “hasta lo último de la tierra”.

La primera forma de morir es estando en campo misionero, haber respondido al llamado de Dios de ser de los que están en la avanzada del reino. Son los hombres y mujeres que se han preparado y hoy están ganando almas día a día en los lugares donde todavía no se ha escuchado el evangelio.

La segunda forma de morir es sosteniendo la soga de los que van al campo.

Somos los que desde aquí podemos vivir una vida tan jugada como la de los misioneros pero de otra manera, podemos administrar de forma responsable nuestro tiempo, capacidades y dinero para invertirlo de manera esforzada y diligente en preparar y enviar a los que llevaran la buena noticia.

De las dos maneras ya tendrías que tener cicatrices en tus manos.

Lo peor que te puede pasar es que mueras de otras formas:

– indiferente

– tibio

– desinformado

– desobediente

– poco jugado

– guardando inversiones y bienes vaya a saber para quien

– jugando a la iglesia que canta y siente pero no obedece el mandato de hacer misión

– de evento en evento pero nunca alcanzando objetivos claros

– sin arriesgar

– sin dar todo lo que podes

Ojala hoy decidas ser de los que vamos a morir de una de las dos formas que valen la pena.

Si sos de los que quieren morir en el campo misionero te ayudamos a capacitarte e ir:

Ingresa aquí y reserva tu lugar www.centromisionero.net/becas

Si sos de los que quieren morir invirtiendo para capacitar y enviar misioneros:

Ingresa aquí y empeza hoy mismo: www.centromisionero.net/dar

¿No vas a hacer nada? Click Aquí

Tito Robert

Director Centro Misionero


¿Queres ser misionera/o?

Quedan 12 becas disponibles

Ingresa aquí: www.centromisionero.net/becas

¿Queres invertir en un candidato a misionero?

Sumate a un grupo de cristianos que invierte mensualmente para capacitar y enviar misioneros.

Ingresa aqui:  www.centromisionero.net/dar


Ministerio Crecer: Proximos Talleres

Capacitaciones Ministerio Crecer en Paraguay: ( 27 y 28 de Julio del 2013) – Click Aquí

Latinoamérica

Agosto 2013 – Ecuador

Noviembre 2013 – Perú

Enero 2014 – Uruguay

Argentina

20/07 – Longchamps – Madurez Integral I
03/08 – Mar del Plata – Cómo Iniciar un Proceso de Crecimiento
10/08 – González Catán 2 – Cómo Iniciar un Proceso de Crecimiento
17/08 – González Catán 1 – Cómo Iniciar un Proceso de Crecimiento
31/08 – San Miguel – Cómo Iniciar un Proceso de Crecimiento
14/09 – Grand Bourg – Madurez Integral I
21/09 – Lomas de Zamora – Madurez Integral I
06/10 – Floresta – Cómo Iniciar un Proceso de Crecimiento

Informes y consultas: Jorge Lonzi – jorgelonzi@ministeriocrecer.org

Recursos para tu iglesia.

Nuevos Artículos

Células: una herramienta para establecer el reino de Dios – Click Aquí

Nuevos Talleres presenciales para tu iglesia – Click aquí

Material para células de niños – Click Aquí

Si queres ver tu iglesia crecer invertí en el Plan Anual para iglesias. – Click Aquí


Centro Misionero – Creciendo día a día

 

Nuevo Video de capacitación Misionera – Convergencia – Click Aquí

Inscribite el ECAM – Entrenamiento de candidatos a Misioneros – Click Aquí
Servimos a Candidatos, Iglesias, Denominaciones e Institutos formando candidatos a misioneros en forma integral para salir al Campo.

Mira nuestros programas – Click Aquí y envía a tus candidatos a una capacitación completa.

Inicio de Plantación de Iglesias – Otro sueño hecho realidad – Click Aquí

Informe de Abril del Centro Misionero – Click Aquí

Artículos de la semana:

Aquí Esteban Robert relata el desarrollo del Centro Misionero y mucho mas…

El día que el proyecto paro – Click Aquí

Aquí Andrés Robert te desafia a la Obra Misionera Mundial

Evangelización Mundial – Click Aquí

Informes

Informe de Abril del Centro Misionero – Click Aquí

Suma tu iglesia al Proyecto “Haciendo Misiones” y se parte de un grupo de iglesias

que capacitamos misioneros, plantamos iglesias y enviamos misioneros.

Mira el Video del proyecto aquí: www.centromisionero.net

Capacitar Misioneros, Plantar iglesias y Enviar Misioneros ES POSIBLE!!!

¿Queres saber como empezar a hacerlo HOY MISMO con tu iglesia o denominación?

Escribí a contacto@centromisionero.net y te guiamos paso a paso.

Desafíos para el Futuro

Estamos trabajando e invirtiendo para traer más candidatos al Centro Misionero y multiplicar esta realidad.

Si queres apoyar podes hacerlo orandoinvirtiendo o enviando un candidato.

Siempre a tus órdenes para servirte.

Ministerio Crecer – Centro de Formación Misionero
España 102 – Tigre – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +54-011-4652-1515 – (Lunes a jueves de 10 a 17 Hs)
Celular: 15 5936 9297
Email: contacto@centromisionero.net
SKYPE: titorobert2008
Páginas web:

www.ministeriocrecer.org
www.plananualmc.com.ar

www.centromisionero.net

www.capacitacionmisionera.org

Células: una herramienta para establecer el reino de Dios

Mucho se ha hablado de células dentro del trabajo ministerial de la iglesia.

Hemos visto en los últimos años diferentes métodos y estrategias para una visión celular que permita el crecimiento de la congregación; pero alguna vez nos hemos preguntado si eso que llamamos célula ¿realmente cumple la función de una célula?.

La célula de un cuerpo tiene por normalidad estar activa, tener vida y estar en constante multiplicación de otras células que generan nuevos tejidos.

Si transportamos esta idea al trabajo celular de la iglesia podríamos decir que una célula debe estar cada semana activa, es decir, una célula que no pierda de vista el objetivo de su existencia; la célula existe “para reproducirse y multiplicarse en otras células”.

Un líder de célula que no trabaja en multiplicar esa célula tarde o temprano vera como la vida del espíritu se va apagando hasta el punto de ver morir esa célula.

Si el líder de célula no entiende o pierde de vista el objetivo va camino a ver el cierre de la misma.

La célula es “evangelística”, es una puerta al reino de Dios y al crecimiento de la membresía de la iglesia.

Una célula activa en evangelismo continua viva y se multiplica; pero para que esto suceda la tarea del líder de célula es fundamental.

¿Qué debería hacer un líder para tener activa y viva una célula que tenga como fin la multiplicación?

1)      Ver más allá de cada integrante de la célula: cada persona que asiste a esa casa tiene familia, parientes, amigos, vecinos.  No hay que “mirar” a la persona sino “VER” lo que hay detrás de ella.

2)      Proponer a cada integrante acompañarlo a visitar a alguna de esas personas que están detrás suyo para presentarles el evangelio de salvación.

3)      Ir a buscar esa gente! Una persona te puede llevar a muchos! Esto comienza a dar vida a la célula ya que comienzas a llevar vida hacia otras casas.

4)      Cuando aceptan el evangelio ya tienes el principio de una nueva célula y el comienzo de la multiplicación.

 

Tres causas de por qué una célula se muere en lugar de multiplicarse.

1)      Por falta de visitación: cada integrante de la célula debe ser visitado fuera de la reunión de grupo al menos una vez en la semana. Basta con 10 minutos para hacer un seguimiento de esa persona para ministrarla en sus necesidades como también en motivarla a contactar otras personas a quienes presentarles el evangelio.

2)      Por “mirar en lugar de ver”: cada persona representa muchos más para evangelizar.

3)      No entender la idea de que el fin de la célula es crear “tejidos”.

 

Ahora bien, veamos un poco más allá y sigamos comparando la función de las células del cuerpo humano con las del cuerpo de Cristo.

Dijimos que las células están activas, vivas y se multiplican creando tejidos.

Si un líder de célula entiende este principio seguramente plantara el reino de Dios no solo en una casa sino en un barrio entero!!!

¿Sabías que los ministros de nuestro enemigo usan este mismo método para plantar su reino en un barrio o región?

Cuanto más altares tengan distribuidos en casas y lugares públicos tomaran esa región. Así funciona el establecimiento de un reino en un lugar, guerra de altares!

Cada hogar donde hay un altar tendrá una adoración y una obediencia al dios a quien sirven y eso fortalece el gobierno territorial de su reino.

Imagina que un líder de célula entiende este principio y comienza a hacer un “tejido de células”; seguramente en ese barrio muchas casas recibirán el evangelio y se comenzará a levantar altares de adoración y obediencia al único y verdadero Dios. ¿Qué pasa entonces?; indudablemente que el reino de Dios se establecería en ese lugar.

Iglesia amada, líderes del ejército de Dios, no miremos las células como un método moderno, como una simple reunión hogareña; tengamos la mirada correcta sobre las reuniones en casas.

Son altares que levantamos para establecer el reino de Dios en una región determinada; por tal motivo, evangelicemos a través de ellas, abramos nuevas células y entrenemos a las personas para levantar cada día en esos hogares altares de adoración y obediencia a Dios que permitan el establecimiento de su Reino.

Las células son las herramientas más eficaces para tomar los territorios que el enemigo tiene bajo su dominio, seamos sabios y usemos estas reuniones hogareñas como deben ser utilizadas.

Jorge Lonzi

Plan Anual para Iglesias 

Talleres para pastores y líderes

Talleres presenciales para pastores y líderes

Delegar Trae Crecimiento en la Iglesia

En Argentina existe un dicho popular que dice así: «el que mucho abarca poco aprieta»; ¿que significa?, que si quieres hacer todo tu solo no podrás tener el control y fallarás en la actividad que realices quedando muy lejos de ser efectivo.

Existe un pensamiento colectivo en el liderazgo de la iglesia: «cuanto más arriba uno está en el liderazgo más autoridad, poder y control tiene».

Esto está muy lejos de ser un liderazgo saludable y es en todo caso, una forma de liderazgo que va en contra de la idea que Dios tiene sobre el asunto.

El primer error que se da en el liderazgo es creer que solo se puede liderar desde una posición o título. Esta idea errónea es una de las principales causas por la cual no se delega ciertas actividades en las iglesias.

La verdadera medida del liderazgo es la influencia, nada más, ni nada menos. Influenciar a los demás es cuestión de disposición, no de posición.

Cuando el pastor o líder encargado de una iglesia incorpora a su vida ministerial este principio, inmediatamente comienza a delegar y como resultado ve un crecimiento que jamás antes haya experimentado.

Existe un caso bíblico en que se puede ver claramente los resultados cuando el ministro de Dios deja de ministrar por posición y pasa a dirigir por delegar.

En Éxodo 18: 13-22, vemos a Moisés recibiendo consejos de su suegro Jetro que en su sabiduría pudo ver a un líder agobiado por tanto trabajo, cansado, agotado, a punto de perder el control sobre lo que lideraba.

Cuando Moisés presto atención al consejo de Jetro, pasó de ministrar a liderar.

Se convirtió en un hombre de Oración. (v19)

Comunicó la visión. (v20)

Desarrollo un plan de acción. (v20)

Seleccionó y capacito a líderes. (v21)

Les dio libertad de hacer el trabajo. (v22)

Hizo solamente lo que ellos no pudieron hacer. (v22).

¿Cómo se ve su liderazgo?. Le ayudo con algunas preguntas:

1)¿Hace todo usted y no delega porque cree que al hacerlo pierde autoridad y/o control?.

2)¿Tiene un equipo de líderes?

3)¿Qué potencial ve en su equipo?

4)¿Cuáles son los pasos que puede dar para desarrollar a su equipo?

5)¿Tiene un plan para seguir creciendo como líder y para desarrollar a su equipo?

6)¿Cuánto hace que no felicita a los miembros de su equipo pública y privadamente?

7)¿Cuanto está dispuesto a delegar a su equipo?

8)Luego que delega, ¿confía y apoya las propuestas de su equipo o tiende a no escuchar y solo a dar órdenes?

Amados consiervos delegar es la clave del crecimiento de la iglesia.

Jesús nos dejo su ejemplo al delegar tareas a personas que no «estaban preparadas» porque entendió que solo el hecho de delegarles lo que ya habían visto en su ministerio era la mejor preparación y entrenamiento para convertirlos en los líderes que luego del pentecostés fundarían la iglesia naciente.

Si su iglesia no crece, si no planta nuevas iglesias, si no envía misioneros hasta lo último de la tierra podrá buscar muchas causas posibles, pero sin dudas la falta de confianza para delegar y activar a su gente es una de las causas principales.

Recuerde, no puede hacer todo usted solo, no puede crecer si no delega, no puede alcanzar nuevas metas sin delegar, no puede transmitir una visión si no está dispuesto a delegar, y sobre todo si no delega, su liderazgo no será transicional sino que morirá juntamente con usted.

El manto alguna vez debe ser pasado a la siguiente generación para que continúe con el plan de Dios sobre la tierra, si su liderazgo se va a ir con carros de fuego a la presencia del Señor no se olvide de soltar su manto, de nada le servirá su ministerio terrenal en la eternidad.

 Jorge Lonzi

Talleres presenciales en tu iglesia

Como transformate en un líder eficaz

La Iglesia está en mi casa. (células)

¿Alguna vez se puso a pensar que impacto tendría para las ciudades que vivimos si cada cristiano que asiste a nuestras congregaciones decidiera abrir su casa para servir a Dios a través de una célula?

Imagine por un momento cristianos comprometidos a poner su casa una vez por semana para reunir a sus vecinos, familiares y amigos, y darles una enseñanza que les lleve a tener un encuentro con el Señor. Creo que sin dudas Dios manifestaría su gracia y muchos llegarían a decir «ciertamente Dios está en la casa de…»

Desde mi conversión mi casa siempre estuvo abierta para la ministración de la palabra de Dios. Muchas personas incluyendo niños y jóvenes recibieron alimento espiritual dentro de mi hogar y puedo decirles con seguridad que lo vivido en esos momentos es inolvidable; marco mi vida ministerial para siempre y cada vez que tengo la oportunidad participo de una célula.

Es un diseño de Dios las reuniones en casas, por tal motivo se ve su respaldo en cada célula que se realiza con dirección y orden. Cada célula es una puerta de ingreso para la congregación de nuevos creyentes como también la garantía de que esas personas no se pierdan en el intento de una nueva vida.

Si se hace un trabajo ordenado, programado, guiado y evaluado, sin dudas la congregación local crecerá y la vida de su ciudad se verá fuertemente afectada ya que la iglesia tendrá tantas casas que la representan que no pasará desapercibida.

Es tiempo de que los cristianos se dispongan a decir «mi casa y yo serviremos a Dios», es tiempo de que el liderazgo de las iglesias vaya más allá de las paredes de su templo y lleven su servicio a las casas si es que desean que sus ministerios sean trascendentes para la sociedad en la que habitan.

Jorge Lonzi

 Taller para líderes de células

Entrenamiento semanal para líderes de células

Plan anual para iglesias

Adicto: Un Problema o una Oportunidad de Expresar Amor

En las últimas décadas nos enfrentamos cada vez con mayor intensidad a una condición sociocultural afectada fuertemente por el consumo de diferentes tipos de drogas.

Miles de jóvenes y adolescente consumen por primera vez cada día algún tipo de estupefaciente. Esos miles junto a otros tantos, son atrapados también por las “drogas socialmente aceptadas” como el alcohol y el tabaco.

Miles de esta generación mueren por efectos de las drogas y muchos más peregrinan por la vida como errantes sin futuro, sin propósito y sin ningún proyecto de vida más que el de estar cada día en la esquina con sus pares.

Es una muerte lenta y silenciosa que no solo lleva cuerpos al cementerio sino también almas a una eternidad sin Cristo.

Nuestro enemigo emplea sus artimañas y arrastra al abismo eterno a millones mientras la mayoría de los representantes del reino de Dios solo observan la vida de estos adolescentes sin comprometerse con sus vidas, en algunos casos simplemente oran por ellos sin entrar en acción, y en otros casos los juzgan y prefiere mantenerse lo más lejos posible de quienes consideran una amenaza para su seguridad.

Estoy convencido que es tiempo que cada uno de los integrantes de la iglesia de Jesucristo deje de ver a los adictos como un problema y vea la oportunidad que Dios nos da de expresar su amor hacia ellos.

En mis 12 años de ministerio he ido a buscar a los adictos a los lugares que frecuentan, les he expresado mi deseo de ayudarlos, les he guiado hacia una relación con Dios, les he dado mi celular y mi dirección para cuando me necesitaran, los he acompañado en los momentos de abstinencia por más que fuera de madrugada, los he adoptado como hijos espirituales y tantas actividades más que dieron como resultado no solo la restauración de sus vidas sino también la salvación de sus almas.

¿Me dieron problemas?, si muchos!

¿Me generaron disgustos?, si bastantes!

¿Me agotaron al no ver los cambio que esperaba?, si más de una vez!

Pero de algo estoy seguro; no hay mayor satisfacción el ver esas vidas arrebatadas de las garras de satanas, con una nueva vida en Cristo, con una nueva identidad, llenos de ganas de vivir, preocupados por ayudar a otros que están en la condición que ellos estuvieron, felices de sentir que ahora por primera vez en sus vidas tienen un propósito por el cual vivir.

El amor cubre multitud de pecados y una iglesia que no expresa amor no podrá ser útil para esta generación afectada cada día más por las drogas.

Tal vez suene algo duro lo que voy a afirmar, pero si tu eres un ministro de Dios, y el promedio de edad de tu congregación es de 45 años, seguramente los adictos para ti son un problema que se debe mantener lejos de tus actividades eclesiásticas.

Pregunto a los ministros del Señor sin importar la actividad o función que tengan en la iglesia:

¿Estás dispuesto a ir a la esquina de tu barrio a expresarles tu ayuda a los adictos?

¿Estás dispuesto a darles tu celular para que te llamen cuando te necesitan?

¿Estás dispuesto a llevarlos a tu casa para escucharlos y ministrarlos?

¿Estás dispuesto a orar junto con ellos en el lugar que sea necesario en el momento que la abstinencia se hace fuerte?

¿Estás dispuesto a levantarlos con un abrazo, sin recriminaciones, cuando tengan una recaída?

¿Estás dispuesto a darles una paternidad espiritual y a mostrarte junto a ellos ante la sociedad que te rodea?

Si la mayoría de tus respuestas es NO entonces un adicto para ti es un problema y deberías estar seriamente pensando sobre tu capacidad de amar al prójimo.

Si la mayoría de tus respuestas es SI entonces un adicto para ti es una oportunidad de expresar amor. El amor que no busca lo suyo, que no guarda rencor, que todo lo cree, que todo lo soporta, que todo lo espera, el amor que nunca deja de ser.

Termino con una advertencia; Dios ama al adicto a las drogas, desea su salvación, anhela su restauración, y por lo tanto lo recogerá con lazos de amor y lo enviara a tu congregación, a tu célula, a tu casa, en busca de un padre espiritual.

No lo ayudarás con tus conocimientos, no lo ayudaras con tus títulos, no lo ayudarás con tus métodos, no lo ayudarás con tu forma de hacer iglesia, solo lo ayudarás con la máxima expresión del amor de Dios que haya en tu vida.

El amor cubre multitud de pecados; ¿Estás preparado para expresarlo?

Jorge Lonzi

Recursos Crecer

Capacitación para Pastores

×